Examen teológico
La Evaluación teológica del Diario espiritual de la Llama de Amor fue encargada por el cardenal Péter Erdő, Primado de Hungría y arzobispo de Esztergom-Budapest, y escrita por el doctor Zoltán Kovács, mariólogo, rector del Seminario de Esztergom, profesor de la Pontificia Facultad de Teología "Marianum" (Roma) y de la Universidad Católica Péter Pázmány (Budapest); censor oficial del Diario espiritual de la Llama de Amor. Está en proceso de revisión según las nuevas normas vaticanas. He aquí la versión actual en Inglés y Español.
Para quienes no estén familiarizados con los términos teológicos utilizados en el Diario o para quienes utilicen traducciones hechas a partir de extractos del Diario y no de la Edición Crítica y, por tanto, se pierdan algunas de las partes del Diario a las que hace referencia el Dr. Kovács, hemos preparado un Guía para el examen teológico.
Inglés:
Español:
Texto:
A continuación se ofrece una versión en texto para que pueda traducirse mediante el servicio de traducción automática de este sitio web, proporcionado por DeepL, para aquellos cuyo idioma no esté disponible más arriba. Disculpen los hiperenlaces de las notas a pie de página que no funcionan. Nuestro personal voluntario los arreglará cuando tenga tiempo.
Dr. Zoltán Kovács[1]
EL EXAMEN TEOLÓGICO
DEL
DIARIO ESPIRITUAL DE LA LLAMA DEL AMOR
1. Introducción
Al realizar el examen teológico de los mensajes que se encuentran en la Diario espiritual de la Sra. Kindelmann, en primer lugar repasaremos brevemente el contenido del Diario Espiritual, junto con la forma en que Madame Erzsébet pudo haber recibido los mensajes, incluyendo -basándonos en nuestro mejor conocimiento- los antecedentes humanos, espirituales, morales y psíquicos relevantes. A continuación examinaremos el concepto y el fenómeno de la "Llama de Amor" y del "Satán Cegador", para pasar después a evaluar los mensajes según las indicaciones pertinentes y oficiales de la Santa Sede. Durante mi trabajo he utilizado el documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe, titulado Normæ S. Congregationis pro Doctrina Fidei de modo procedendi in iudicandis præsumptis apparitionibus ac revelationibus (publicado el 25 deth febrero de 1978).[2]
2. ¿Cuáles son los contenidos del Diario espiritual?
El "Diario Espiritual de la Llama de Amor" contiene las revelaciones privadas recibidas por la Sra. Károly Kindelmann, nacida Erzsébet Szántó (1912-1985) y, en adelante: Madame Erzsébet, entre 1961 y el 14 de marzo de 1983. Madame Erzsébet recopiló estos mensajes en cuatro volúmenes.[3] Ella atribuye estos mensajes sobre todo a Jesucristo o a la Santísima Virgen María, pero también menciona a su ángel de la guarda y a otros ángeles (conversaciones, advertencias, despertares; cf. I/47.52; I/61; II/25.70; III/121.124.198.226), también diálogos con Satanás (cf. II/50-51; III/209; III/228)[4]o combate espiritual (cf. I/111.113; II/3.13.61.64.66.69.75.77; III/161), y finalmente el resumen escrito de sus propios pensamientos y luchas interiores (cf. II/52-56).
3. Forma y transparencia de los mensajes
En la mayoría de los casos, Madame Erzsébet recibía los mensajes en forma de un alocución (locutio cordis)[5]que aparecen en el contexto de experiencias místicas, luchas espirituales, sobre todo en el contexto de la oración o la contemplación.[6]
Es muy frecuente que María "acompañe" al clarividente, o a las personas a las que -de un modo u otro- dirige los mensajes. Además, en la vida de Madame Erzsébet, la recepción de los mensajes no está ligada a un lugar o momento determinados.[7] Naturalmente, al sentir la allocutios es más intensa en estado de gracia o en ambiente de oración, pero también las recibía abundantemente durante su trabajo cotidiano o mientras viajaba (cf. II/6.19.48.108; III/127.199). La figura de María en la psique de Madame Erzsébet no es una "imagen estática", y la Santísima Virgen le habla como una realidad dinámica, espiritual, semejante a la vida, como una "persona viva"[8] en un estado glorificado.
Los pensamientos registrados en el Diario espiritual son en su mayoría claras y coherentes, las cadenas de lógica son rastreables, la forma de escribir es clara, ordenada y legible en todas partes. Esto es muy diferente de las revelaciones escritas habituales de los psicópatas
4. Las cualidades humanas, morales y espirituales de
Madame Erzsébet basada en el Diario espiritual
Sabemos que, después de la Pascua de 1945, Madame Erzsébet crió a sus hijos como viuda, y con un trabajo físico honrado y pesado pudo mantener a su familia y enseñar a sus hijos verdaderos valores humanos y cristianos. Para sus luchas sacó fuerzas de su fe.[9]
Madame Erzsébet "vivía en el presente". En Diario espiritual no contiene ningún pensamiento utópico, e incluso el pequeño número de mensajes de tipo "apocalíptico" o perspectivas de futuro son limpios, moderados y están bien situados en el contexto de la teología. Asimismo, el contenido de los escritos no se caracteriza por la mención nostálgica del pasado, la representación de personas ya fallecidas o el recuerdo de situaciones vitales pasadas. El autor del Diario espiritual es una niña de su tiempo, que observa con realismo la mentalidad de su época y de su sociedad. Adaptándose a ella, intenta crear un equilibrio entre su vida espiritual y la "vida mundana", es decir, cumplir los deberes de su estado en la vida. Por el cumplimiento de estas últimas es capaz incluso de subordinar sus propias ambiciones espirituales (cf. IV/22). Su sentido de la responsabilidad, su voluntad y su libertad están impregnados de la moral cristiana.
El texto da testimonio de la madurez espiritual de Madame Erzsébet. Su relación con Dios es muy viva y ordenada, su espiritualidad tiene características carmelitas definitivas.[10] La sencillez de su estilo de escritura y del uso de las palabras, el empleo inexacto de expresiones teológicas y el gran número de faltas de ortografía pueden relacionarse con el bajo nivel de su educación (sólo cursó los cuatro primeros años de la escuela primaria).[11] . Sin embargo, estos errores no suponen una gran dificultad a la hora de juzgar el contenido del Diario.
La presencia de guías espirituales y confesores es conspicua en la vida de Madame Erzsébet. Entre sus guías espirituales encontramos también sacerdotes muy bien formados.[12] Tiene confesores habituales que la conocen. Puede subordinar completamente su voluntad a sus consejos, en los que me parece descubrir una voluntad de obediencia. Esta obediencia también tiene su importancia a la hora de juzgar los mensajes.[13]
En su vida espiritual se pueden rastrear tanto las experiencias de gracia a través de profundas vivencias espirituales como la aridez espiritual (cf. I/69), las tentaciones y los tiempos de inconmensurable oscuridad espiritual.[14] Pero la tendencia del crecimiento espiritual permanece constante incluso en estos tiempos[15]. También puede vivir periodos espirituales más oscuros, más críticos, más secos, cuyas experiencias también se incorporan fructíferamente a su vida espiritual[16] (por ejemplo, aprende la humildad, la paciencia, la confianza en Dios, y acepta el sufrimiento como carga de la Cruz y cooperación con el Redentor[17]). En estos fenómenos no encontré ninguna desviación de la normalidad. La vida espiritual de Madame Erzsébet no se caracteriza por un extremismo patológico, aunque puedan encontrarse algunos síntomas problemáticos (cf. II/52-56).
Se pueden encontrar numerosas referencias bíblicas en la Diario espiritualcasi en cada página. La autora medita profundamente en la Palabra de Dios, de la que toma fuerza su vida espiritual.
También se refiere a menudo a cantos litúrgicos (cf. I/86,87,74,7,87), e incluso algunos elementos de la liturgia aparecen en los mensajes (por ejemplo, para fundirse y profundizar en la presencia de Cristo, como "la gota de agua en el vino"; I/26 ).
La importancia de la Eucaristía, la asistencia diaria a Misa, la adoración y la visita al Santísimo Sacramento tienen un papel central en su vida espiritual (cf. I/73).
Desde el punto de vista de la mariología, el aprendizaje y la vivencia ejemplar de la espiritualidad de la Magnificat no puede omitirse.[18] En la vida de Madame Erzsébet están presentes sin duda la pequeñez, la pobreza y el estilo de vida sencillo de las clases bajas, la escasa educación, la ignorancia de las cosas del mundo, el incentivo interior para el cumplimiento de los deberes, la valoración adecuada de la vida humana, la familia y el trabajo[19]Y los vivió de manera ejemplar, con fe y confianza incondicional en Dios. Su fe le dio un fuerte calibre moral. Incluso reflexionó sobre las dificultades con una acción de gracias ("eucarístico") espiritualidad[20]que es también el fruto de una vida de oración y de la espiritualidad única del Magnificat.[21]
Característico de Madame Erzsébet es su amor a la Iglesia en todo su comportamiento, evidente en su obediencia hacia su obispo, guías espirituales y confesores[22]a pesar de su carácter -como ella misma confiesa- "bastante testarudo" (cf. I/26), contra el que intenta luchar. Madame Erzsébet- según los mensajes del Diario espiritual - Jesús y María le piden que transmita los mensajes a través de los pastores de la Iglesia. Tiene que ir a ellos, tiene que estar unida a ellos, cooperar con ellos y no puede actuar arbitrariamente...[23] (cf. I/47-48). El dinamismo de esta nueva espiritualidad también tiene que producirse en el marco de la Iglesia, concretamente desde los santuarios nacionales (cf. I/49). El sentido de la responsabilidad espiritual de Madame Erzsébet junto con sus oraciones por su parroquia es conspicuo[24] (cf. I-103, III/236). También debe rezar por los sacerdotes difuntos (cf. I/114). Su necesidad de orar por las almas de los sacerdotes y las vocaciones se valorará como parte integrante de su comportamiento centrado en la Iglesia (cf. I/104, III/159).
Al transmitir los mensajes, no me encontré con el tono obsesivo-compulsivo de los "falsos profetas", según el cual el contenido de los mensajes es casi "dogmático", inmutable, y que tienen que cumplir a toda costa y donde el único intérprete verdadero puede ser su destinatario directo. Por el contrario, el comportamiento de Madame Erzsébet es más bien retraído, no quiere llamar la atención a causa de los mensajes. Maneja su propia indignidad con el hecho de que los mensajes son atribuibles a la gracia de Dios, no a su propia excelencia y con humildad. Muchas veces, vemos una especie de duda "sana", sobre si está mezclando sus propios pensamientos con los mensajes recibidos sobrenaturalmente (cf.II/119; III/124-125.127.183.193.213). Esta actitud puede considerarse positiva.
5. El estado físico y psíquico de Madame Erzsébet
Madame Erzsébet llevaba una vida disciplinada como consecuencia del duro trabajo físico que tenía que realizar para mantener a su familia. Muchas veces escribe sobre el estricto ayuno que hacía durante muchos días, que lleva muy bien (cf. I/77.81; II/55.116; III/146.170.193.239; IV/7), aunque en los últimos años de su vida estaba claramente achacosa (cf. III/223).
Basándonos en el Diario, no tenemos conocimiento de ningún efecto duradero de las drogas, ni de ninguna enfermedad psicológica documentada, que hubiera afectado al estado psíquico de Madame Erzsébet durante el tiempo en que recibió y escribió los mensajes. En el Diario espiritual Madame Erzsébet menciona haber buscado tres veces un neurópata, a petición de su confesor. El primero (Horánszky MD) escuchó a Madame Erzsébet con interés (cf. II/102-103), y tuvo una actitud positiva hacia su paciente. No conocemos su diagnóstico, porque el médico -según el Diario- informó por escrito al confesor de Madame Erzsébet (cf. II/103). El segundo experto (Szirtes MD) recibió a la paciente con dudas y una actitud materialista, según Madame Erzsébet. Como terapia, tomó unas pastillas calmantes durante un par de días.[25] El tratamiento fue abandonado unos días más tarde por consejo del médico, porque aparecieron náuseas, como efecto secundario. Madame Erzsébet volvió a consultar al médico Szirtes, cuando éste le dijo que dejara la autosugestión (cf. II/104). En III/221-223 menciona haber consultado a un tercer médico, quien señaló que el sistema nervioso de Madame Erzsébet respondía muy suavemente a los acontecimientos circundantes y asumía los sufrimientos ajenos. Sin embargo, no detectó ninguna alteración neurológica.[26] Aparte de éstos, no conocemos otros diagnósticos o tratamientos.
No he experimentado ninguna anomalía mental que pudiera poner en duda su credibilidad. La forma y las características de la Virgen María aparecen en la psique de Madama Erzsébet intactas, y la modelo antiguo de la maternidad (que es crucial en la visualización del personaje de María, como madre)[27] está presente sin daño alguno. En los escritos de Madame Erzsébet no encontramos ni una "María amenazadora", ni una que utilizara su dulzura maternal en contraste con un Dios estricto y juzgador. Incluso si encontramos tales elementos en los que María parece "retener la mano castigadora de su Hijo" (I/92), éstos - según el contexto - se refieren a los elementos presentes en la piedad popular de la época de Madame Erzsébet, en las oraciones y en las prácticas de la gente sencilla, pero que no constituyen un error teológicamente grave.[28] La figura de María aparece equilibrada y en armonía con las características que se encuentran en la devoción de la Iglesia a María. Madame Erzsébet no añade elementos extraños.[29]
6. La evaluación teológica de los mensajes
6.1 ¿Disponemos de información suficiente?
Los factores expuestos hasta ahora, que pueden considerarse el contexto del fenómeno místico, dan base suficiente para juzgar los mensajes. Los mensajes en sí también fueron redactados en su mayor parte de forma inteligible, o de tal manera que en el contexto la claridad de su significado se hace evidente.
Numerosos testimonios escritos y varios testigos aún vivos o fallecidos demuestran que el trasfondo social, histórico y personal de los mensajes encontrados en la Diario espiritual está en armonía con la realidad.[30] Los miembros del movimiento de difusión mundial, creado en torno a los mensajes, hablan de experiencias espirituales similares.[31]
6.2 El concepto de la Llama de Amor
El concepto "Llama de Amor" no aparece en el Apocalipsis, pero su contenido y naturaleza pueden deducirse de varios pasajes de las Escrituras, que se refieren a la presencia de Dios, a su amor y al "estallido en llamas" de los corazones de los hombres que se encuentran con Él. He aquí algunos ejemplos: Moisés y los ardiendo arbusto (Ex 3,1-7); "He venido a traer fuego a la tierra, y cómo deseo que estaban ardiendo ya!" (Lc, 12,49); "'¿No ardía nuestro corazón dentro de nosotros?". (Lc 24,32); "os bautizará con el Espíritu Santo y fuego" (Mt 3,11);Porque nuestro Dios es un consumiendo fuego (Heb12,29); (uno como un Hijo de hombre) ...sus ojos como una llama ardiente (Ap 1,13-14 cf. 19,12).
Los mensajes de la Diario espiritual dan por sentada la veneración del Inmaculado Corazón de María [32]porque la Llama de Amor nace del corazón de María. La veneración del Corazón de la Santísima Virgen ocupa un lugar importante en la devoción mariana universal.[33] Este tipo de devoción no puede separarse de la veneración del Corazón de Jesús[34]Por el contrario, en los últimos tiempos se inspira mucho en los elementos de esta última.[35]
Autodefinitio a menudo forma parte de ciertos mensajes y apariciones (por ejemplo, en sus apariciones de Lourdes, la Santísima Virgen se llama a sí misma la Inmaculada Concepción). En Diario espiritual sólo contiene una autodefinición de este tipo, cuando María se llama a sí misma "el bello rayo del alba" (II/100).[36] Según los mensajes, María habla de la Llama de Amor en el contexto de su propio corazón. Como ella dice, la Llama de Amor de su Corazón es "Jesucristo mismo".[37]Lajos Antalóczi es quien mejor explica su naturaleza. Hablamos de la gracia, dice.[38] La Llama de Amor es presentada por Madame Erzsébet como una gracia de Dios. A través del derramamiento de la Llama de Amor fracasan los ataques recurrentes de Satanás. Así, la Llama de Amor es una de las gracias de Dios, que rompe el poder del espíritu maligno, y por lo tanto ayuda al crecimiento espiritual de los creyentes y los fortalece en el camino hacia la salvación (especialmente en su hora de la muerte), y después de la muerte ayuda al proceso de purificación.[39] El concepto de que a través del Espíritu Santo en el corazón de la Santísima Virgen arde el fuego del amor de Dios y de los hombres, no es una experiencia espiritual nueva, y la Diario espiritual no es el primero en escribir sobre ello.[40] La verdadera novedad del Diario es la descripción de la efusión de la Llama de Amor y su intensidad, así como la oración de ofrecimiento que la acompaña (cf. IV/36).
Según la Espiritual Diario, la "gracia" de la Llama de Amor (hablaremos de esta frase más adelante) se derrama también sobre aquellos, que se preparan para partir de la vida terrena durante el tiempo de las vigilias de oración[41] La gracia se derrama sobre los moribundos, Satanás queda cegado, es decir, pierde su poder, y así sus almas se salvan de la condenación mediante la penitencia a partir de la gracia del Señor (I/110). Es conspicuo que el derramamiento de la Llama de Amor es también una gran ayuda para las almas del Purgatorio - la Iglesia que sufre (cf. I/34,115; II/15-16).
En otros lugares podemos leer en el Diario que la Llama de Amor se derrama a través de las Llagas de Cristo (cf. I/39), lo que "ciega" al demonio (hablaremos de esto en detalle más adelante), y así muchas almas son liberadas de la condenación.[42] María también lucha por las almas en este proceso.[43] "Cegar" a Satán tiene como resultado también la liberación de las almas. Aceptar la Llama de Amor -como gracia- es también una misión: hay que transferirla de corazón a corazón (cf. I/39; III/140). También hay que llevarla al extranjero (cf. I-104). "Transmitir"[44] la Llama de Amor es una tarea misionera, porque es una participación real en la difusión de la obra de la salvación (cf. I/63). Para ello se requiere humildad, que muchas veces es fruto de la humillación (cf. I/112). Su progreso no se "anunciará", hay que hacerlo en silencio y con humildad (cf. I/116-II/1) y cualquiera puede hacerlo. (cf. II/1).
Una frase, atribuida a la Santísima Virgen, que se comprende sólo con cierta dificultad, es que "desde que el Verbo se encarnó, no hubo por mi parte un movimiento de tal envergadura, que os hubiera llegado al enviaros la Llama de Amor de mi Corazón" (cf. I/84).[45]
El derramamiento explosivo de la Llama de Amor al mundo entero -según otro mensaje- es el "mayor milagro" de María (II/18), porque destruirá el odio, y apagará "el fuego con fuego"[46] (III/203). El fuego del odio será destruido por la llama aún más poderosa del amor.
La difusión de la Llama de Amor -como dice el Diario- inspirará a la gente una devoción más profunda a María, y por eso la Santísima Virgen "misma" pide -a través de Madame Erzsébet- que los dirigentes competentes de la Iglesia no obstaculicen la efusión de la Llama de Amor (cf. II/109).
La Llama de Amor no conoce fronteras: se extiende a todos los países y naciones, incluso a los no bautizados.[47] Es una ayuda de gracia para los miembros de la Iglesia sufriente y de la Iglesia militante (cf. II/120).
Es una frase fuerte, pero comprensible, que dice que María "no puede contener en su Corazón" la Llama de Amor, y desea tanto que se derrame sobre muchos hombres para que la acepten y la transmitan[48] (cf. III/129).
Según el mensaje, la Llama de Amor será difundida en la Tierra por las almas abnegadas y orantes (cf. III/204). Para aquellos que realmente acepten la gracia ofrecida por la efusión de la Llama de Amor, en la hora de su muerte Satanás será "cegado", los moribundos se llenarán de gracia y la Llama de Amor inducirá al arrepentimiento, ayudando a las almas a encontrar la salvación (cf. III/216).
La frase Llama de Amor en los mensajes del Diario espiritual corresponde a los criterios principales de la espiritualidad, que comienza con la veneración del Corazón de María: explora las profundidades espirituales de la devoción mariana universal, y al mismo tiempo nos transforma en semejantes a Cristo y a Su Madre. A quienes entran en contacto con ella, la Llama de Amor les llama a poner orden en su vida espiritual y moral y a aprender la espiritualidad mariana; y, sobre todo, les acerca a Dios y a la perfección de la espiritualidad cristiana.[49]
6.3 "Cegar" a Satanás
Encontramos una frase extraña en el Diario espiritualque aparece en muchos mensajes hablando del "cegamiento" de Satán (cf. I/39.59.63.83.109.110; II/33.36.90.102; III/125.126.130.140.152.198.234.236). Es una de las "consecuencias" más evidentes de la efusión de la Llama de Amor. El tono es muy simbólico (para más detalles, véase: 6.5) y antropomórfico, pero el contenido queda claro dentro del contexto. Satanás pierde (temporalmente) su poder, su fuerza para llevar a las almas a la condenación, y las tentaciones en las almas disminuyen o cesan. No estamos hablando de exorcismo, sino de una gracia, que libera al alma contra las tentaciones del Maligno. Como ejemplo de la Biblia veamos la escena del libro del Apocalipsis, cuando la mujer, vestida de Sol, fue salvada del "dragón" (cf. Ap. 12,5-6) junto con su hijo por la intervención de Dios. De este modo, la gracia ofrece protección contra el mal y lo hace impotente ante el hombre tentado.[50]
Los exorcismos de Jesús descritos en la Biblia verifican que Satanás "sufre" el derramamiento de las gracias de Dios, pierde su poder y sus "habilidades". Pero también en la Diario espiritual esto no se produce sólo por una cosa nueva (rezar la oración de la Llama de Amor), sino a través de toda la vida cristiana. Esto no es una realidad nueva, porque el propio Diario dice que, por ejemplo, "participar en la santa comunión aumenta en gran escala el cegamiento de Satanás" (II/33). Esto confirma la idea de que la Santa Misa es la fuente principal para ganar gracias. Así, "cegar a Satanás" da una descripción pintoresca del efecto de la gracia sobre Satanás. El Diario espiritual llama al "cegamiento" de Satán mediante la Llama de Amor como un nuevo don de la gracia, un "nuevo instrumento" (I/37). A ello contribuye también la aceptación de los sufrimientos como sacrificio, así como el "trabajo ofrecido a la gloria de Dios en estado de gracia" (cf. II/36). Llama la atención que el Diario espiritual subraya la importancia tanto de la oración como del trabajo, por lo que no se trata de una espiritualidad unilateral. Dice "durante el día, ofrece tu trabajo a la gloria de Dios. Esta ofrenda en estado de gracia intensifica el cegamiento de Satanás" (II/36).
Otra característica equilibrada de los mensajes es que no hacen demasiado hincapié en el poder del mal. Algunas frases fuertes, sin embargo, pueden permitir concluir sobre el dominio de Satanás en las almas, pero el contexto deja claro que no se trata de generar miedo. El Diario no exagera el poder del mal y, lo que es más importante, no excluye que esté siempre bajo el control de Dios: "No temáis al mal, yo lo he pisoteado" (I/72), la obra de Satanás dura sólo mientras Dios lo permite (I/90); Dios sólo permite que la obra del mal ponga a prueba a los hombres (cf. III/230); las almas son liberadas del pecado (cf. I/63).
6.4. La fidelidad de los mensajes
Se puede considerar que la mayoría de los mensajes de la Agenda están exentos de errores teológicos, aunque algunos de ellos necesiten alguna explicación. (Para las cuestiones problemáticas, véase 6.6). En este capítulo no me referiré a la "naturaleza" de la Llama de Amor, a sus referencias bíblicas ni al cegamiento de Satanás.
6.4.1 Los mensajes cristocéntricos
Examinar los mensajes de la Diario espiritual podemos afirmar que están centradas en Cristo.[51] El Diario nunca sitúa la persona de María ni su papel en la obra de la salvación por encima de la persona y el papel de Cristo. En ningún caso los pone al mismo nivel. A veces la redacción, emocionalmente recalentada, parece argumentar en contra, pero viendo todo el contexto, podemos afirmar con certeza que se trata de errores básicamente formales, que no afectan al contenido de la Fe.
6.4.2 La dimensión pneumatológica
Llaman la atención las numerosas referencias a la obra del Espíritu Santo con frases teológicamente correctas. También la oración de María tuvo un papel por su presencia cincuenta días después de la resurrección de Cristo, cuando el Espíritu Santo se derramó sobre la comunidad orante de los discípulos (cf. Hch 1,14; 2,1-13). Por intercesión de la Santísima Virgen se sigue derramando la gracia de Dios (cf. II/93). La difusión de la Llama de Amor reaviva la fe y la confianza en Dios, lo que -como dice el Diario- dará lugar a una renovación no vista desde la encarnación del Verbo (cf. II/93-94).[52] En efecto, según otra proclama se dice que "ya ha comenzado el derramamiento de la Llama de Amor" (II/100), de cuya difusión -como dicen los mensajes- se ocupa el Padre mismo (cf. II/101). En ello, el Espíritu Santo desempeña un papel clave.
6.4.3. La dimensión eclesiológica
En el Diario espiritual podemos leer mucho sobre la Iglesia triunfante, sufriente y militante (cf. 6.4.4.) Estos aspectos se iluminan mutuamente y están fuertemente entrelazados. La Llama de Amor se difunde en y a través de los miembros de la Iglesia, para ayudar a sus miembros vivos y purificadores a alcanzar la salvación. La efusión de la gracia procede de la Cabeza de la Iglesia.[53]
La efusión de la Llama de Amor es también fruto del trabajo de los cristianos que cooperan voluntariamente con la gracia de Dios y de María. Se ha formado un movimiento espiritual, que en ningún caso carecerá de la aprobación de la Jerarquía, ni contradecirá las directrices del Magisterio. Esta intención se encuentra en el Diario en muchos lugares (cf. II/37.42.93.105.115; III/130.131; IV/29.32).
Según el mandato de la Santísima Virgen, la Llama de Amor se celebrará en la fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo.[54] En lumen Christi (la luz de Cristo), que arroja nueva luz sobre el pueblo de Dios, puede ser un rasgo común entre el contenido de la fiesta y el concepto de la Llama de Amor.[55]
En definitiva, podemos decir que el carácter mariano de la Diario espiritual no es sólo Centrado en Cristopero también fieles a la Iglesia. En este sentido, cumple plenamente las directrices del Concilio Vaticano II, que describe en estos términos la recta veneración de María.[56]
6.4.4. Dimensión escatológica
No hay excesivas referencias escatológicas y apocalípticas en las visiones, salvo cuando se habla de las almas del purgatorio. El carácter condicional(revelación condicionada) de los mensajes[57]que incluye la posibilidad de que el destinatario de la Llama de Amor obtenga una gracia especial, y si utiliza esta gracia, le será más fácil evitar la condenación (cf. I/84). Al igual que en los secretos de Fátima, la presencia de la condenación y la destrucción no es irrevocable: hay una salida si hacemos una elección consciente para nuestra salvación. [58] Aceptar y transmitir la Llama de Amor ayuda a ello. Una característica común con las otras visiones conocidas (sobre todo con Fátima), es que María expresa su preocupación[59] sobre ciertas catástrofes predichas (cf. II/93) a las que el pecado puede conducir al hombre. (véase más en: 6.4.11).[60]
Madame Erzsébet recibe la promesa de que la obra de la salvación de las almas continúa incluso en el Cielo, por lo que después de su muerte, como alma glorificada, también puede continuar su intercesión por la salvación de las almas (cf. III/227)[61]. Estas consideraciones sobre el estado de los santos en el Cielo no tienen nada de extraño.[62]
La gracia de la expiación, que conduce a la salvación a los miembros de la Iglesia militante, mediante la oración por las almas que sufren y otras prácticas ascéticas, beneficia siempre a toda la Iglesia.[63]
6.4.5 Dimensión doctrinal
Aunque no encontremos expresiones sólidas en los mensajes, por el contexto queda claro que una de las características más importantes del bautismo es el "revestirse de Cristo" (cf. Gal 3,27). En consecuencia, también participamos en llevar la cruz, y así nuestro sufrimiento se convierte en una cooperación activa en la difusión de la obra de la salvación[64] (cf. Rom 8-17-18).
También se mencionan correctamente el bautismo por la sangre, el deseo o el agua (cf. I/88).[65]
Como ya se ha dicho, la Santa Misa, la adoración de la Eucaristía, o la realización de visitas, tienen un papel crucial tanto en la vida de Madame Erzsébet como en los mensajes (cf. I/73). La dimensión eucarística conduce a una espiritualidad integral y verdaderamente eucarística (cf. Jn 6,53.56).
La Sangre de Cristo limpia a la humanidad de todo pecado[66]y aleja el mal de quienes llevan su signo. Los mensajes sobre la Santísima Sangre son también teológicamente correctos (cf. por ejemplo III/139). A esto se une la veneración de las Santas Llagas, para la que uno de los mensajes contiene una práctica (cf. I/32): hacer la señal de la cruz cinco veces, mientras se piensa en las Santas Llagas de Jesús.
6.4.6 Dimensión de la Gracia
Al igual que los mensajes sobrenaturales y las visiones en general, la allocutios de Madame Erzsébet -según la interpretación clásica de los términos- entran en la categoría de gratia gratis datosporque son dones divinos, cuya finalidad es la edificación de la comunidad de la Iglesia y ayudar a las personas a la salvación.[67] La gran mayoría de los mensajes están llenos de referencias a la gracia de Dios. La propia Llama de Amor -como ya hemos visto- es también una graciaLa transmisión de la Llama de Amor también difunde la gracia. Transmitir la Llama de Amor también difunde gracia (sobre sus frutos véase: 6.9), pero incluso su aceptación supone el estado de gracia y un ambiente de oración. Todas las prácticas relacionadas con los mensajes son fuente de gracias, y entre ellas la más importante es la santa Misa (cf. I/73; II/33).
Las frases "fuerza de la gracia" y "efecto de la gracia" (I/84) junto con "(la Santísima Virgen) contando con la gracia derramó todo su poder en mi alma" y "la gracia de mi Llama de Amor" (III/240) se refieren a los frutos de la gracia.[68]
6.4.7 Dimensión angélica y dimensión demoníaca
Su ángel de la guarda habla a Madame Erzsébet muy a menudo en los mensajes (cf. I/47.52.61; II/52.70; II/121.124.198.202.226), y de ello se desprende una imagen equilibrada sobre el papel del ángel de la guarda. Estos pasajes se completan con algunos más sobre los ángeles (cf. I/36; II/76; IV/27).
Las tentaciones del diablo que se muestran en los mensajes son muy reales. Madame Erzsébet no sólo percibe la deprimente presencia de Satán, junto con sus comentarios sarcásticos y sus tentaciones, sino también el retorcimiento impotente del Satán humillado ("cegado") (cf. III-161).
No quiero repetir todo lo que se ha dicho en 6.3 sobre la ceguera de Satanás, pero tengo que decir que la figura del diablo en el Diario de Madame Erzsébet es equilibrada, no exagerada, y tampoco da a la figura del mal atributos antropomórficos innecesarios, ni exagera demasiado su poder sobre las almas - excepto en algunos lugares en los que el poder del diablo sobre la debilidad de los hombres pasa a un primer plano desproporcionado debido a las expresiones utilizadas. Sin embargo, el poder absoluto del Redentor nunca se ve mermado por el poder limitado de Satanás. Sobre Madame Erzsébet podemos leer mucho acerca de las tentaciones, los ataques espirituales, la magnificación a modo de tentación de las preocupaciones en el Diario espiritual [69]pero no encontramos ningún signo - como posesión, perturbación, alucinaciones, delirio - que en la literatura profesional se describen como influencia del maligno.[70]
6.4.8. Dimensión teológica pastoral
Veamos los santuarios, los grupos parroquiales de oración, la rutina diaria de la vida de expiación y la importancia de las familias, como frases que aparecen con frecuencia en el Diario.
Recurso a la Santísima Virgen: "En los ocho santuarios más populares del país, así como en el corazón del país, en cuatro iglesias consagradas a mi nombre, comenzarán las reuniones de oración, la transmisión de mi Llama de Amor" (I/49). En otro lugar dice: "Uníos con todas vuestras fuerzas y preparad vuestras almas para recibir la Llama santa. Los lugares del santuario serán adecuados para las almas peregrinas". (I/58).
La responsabilidad que se siente por las almas que pertenecen a la parroquia (Madame Erzsébet utiliza la palabra "congregación" muchas veces) junto con la oración por ellas es una parte importante de los mensajes.[71]
Entre los mensajes atribuidos a Jesús se encuentra la rutina diaria de Madame Erzsébet, destinada a formar la disciplina ascética de su vida espiritual (I/33-34): Los adeptos de la espiritualidad adoptan a menudo este ritmo en parte o en su totalidad.
También es muy significativo destacar la vocación de las madres y de las familias. Jesús subraya la importancia de la vocación de las madres en uno de sus mensajes: las madres están llamadas a enriquecer el Reino de Dios transmitiendo la vida y ocupándose de la educación religiosa de sus hijos (cf. III/140). En otro lugar Jesús dice que da una bendición especial a los padres, y que por cada nacimiento se derrama una gracia muy especial sobre la familia[72] (cf. III/155).
6.4.9. Los Mensajes y los Cuatro Dogmas Marianos
Podemos comprobar que los mensajes del Diario espiritual están en total consonancia con las enseñanzas de la Iglesia recogidas en los dogmas marianos. Acerca de Maternidad divina (especialmente sobre la maternidad de María vivida hacia sus "hijos, los miembros de la Iglesia; cf. II/50) leemos muy a menudo (cf. I/18,25,36; II/54). El dogma de la virginidad perpetua está en estrecha relación con esto, arrojando luz sobre la maternidad divina y profundizando en nuestra comprensión de la misma. Sobre la virginidad de María sólo encontramos el uso de los títulos ("la Santísima Virgen", etc.; cf. II/40,47,60). En inmaculada concepción (es decir, libre de todo pecado, completamente santo y "lleno de gracia") pasa más a primer plano, porque la veneración de la Inmaculada El Corazón de María es la base de la Llama de Amor. El Suposición es evidente (aunque no hable de la asunción corpóreo-espiritual), ya que es un prerrequisito para todos los intercesión real o gracias mediadorasincluso la lucha contra Satanás. En la Comunión de los Santos, María, que trabaja por la salvación de las almas, tiene un "lugar" especial.[73]
En la Biblia no se encuentra ningún elemento que contradiga la doctrina de la Iglesia sobre María. Diario espiritual.
6.4.10. La cuestión de la mediatio y de la intercesión
En María experimentamos una mediación de gracias, subordinada a la de Cristo (cf. RM 40).[74] Esto no es característico sólo de la Santísima Virgen. Hay algunas expresiones fuertes, pero -en el contexto adecuado- verdaderas, sobre la difusión de la obra de salvación en la que todo cristiano tiene un papel[75] (cf. 6.4.5).
El ejemplo más conocido en la Biblia que se refiere a la mediación de la gracia de María es el acontecimiento del Visitatioque se recoge en el Evangelio de Lucas (cf. Lc 1, 39-45), en el que también vemos una especie de gracia. La Madre de Dios lleva en su seno al Redentor, y a las palabras de saludo "llena eres de gracia" "el niño saltó en su seno e Isabel quedó llena del Espíritu Santo" (Lc 1,41). Se trata de la gracia mediada por la participación activa del Verbo encarnado que lleva en su seno a María, y que es compartida con Juan Bautista y su madre. Vemos aquí no sólo la mediación de las gracias, sino la efecto también, que se manifiesta en sus frutos (aquí en la alegría; cf. Lc 1,41 y 44, también: Gal 5,22). En su estado glorificado en el Cielo, María continúa todavía esta mediación de gracias, subordinada a la de Cristo.
En definitiva, podemos concluir que en lo que respecta a la intercesión y la mediación, Madame Erzsébet -a su propio nivel- se convierte en una "colega" de María, por lo que todos los seguidores de la Llama de Amor reciben una misión, cada uno a su nivel.[76]
6.4.11. María y la compasión[77]
A menudo vemos la pasión de María por las generaciones infieles de su Hijo, que ella permite que sienta Madame Erzésbet. Esto no es raro entre los místicos.[78] Cabría preguntarse cómo pueden ser compatibles las preocupaciones, el dolor y el sufrimiento de María por las almas en el camino de la perdición con la alegría del estado glorificado en el Cielo.[79] La propia Iglesia da la respuesta a esto: La Madre de Dios es la Madre de la Iglesia. Una parte esencial de su amor maternal es la preocupación por sus hijos. Esto se ve confirmado no sólo por acontecimientos milagrosos que implican hemorragias, o estatuas o imágenes que derraman lágrimas [80] pero sobre todo en determinados textos litúrgicos (cf. 15th septiembre, la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores y otras votivo Misas marianas[81]), junto con las manifestaciones literarias y figurativas de la religiosidad popular.[82] María fue la que más sufrió bajo la Cruz de su Hijo, pero expresa su solicitud y voluntad maternas a través de los miembros elegidos de la Iglesia militante[83]... convirtiéndolas en señales vivas. Madame Erzsébet se ha convertido en tal señal viviente a través de su sufrimiento, ofrecido a Dios y vivido en espíritu con Cristo.
6.4.12 Un rasgo específico del culto a María: la veneración de Nuestra Señora de Hungría (cf. I/12)
Los elementos de la devoción mariana universal que se encuentran en el Diario espiritual se revisten a veces de los rasgos específicos del culto mariano tradicional húngaro, cuando por ejemplo en el Diario María pide expiación por Hungría. En un lugar encontramos que María está triste por los pecados de Hungría (cf. I/37).[84] En otros lugares le recuerda a Madame Erzsébet la ofrenda del país por el rey San Esteban[85]que desempeña un papel fundamental en la veneración de Nuestra Señora de Hungría.
Se trata de una de las manifestaciones más auténticas de la devoción mariana universal, que -sin errores doctrinales y de acuerdo con las enseñanzas del Magisterio- ha acompañado el crecimiento espiritual de los creyentes húngaros durante más de mil años.[86] En el Diario espiritual encontramos mensajes en los que Jesús se dirige a María como Nuestra Señora de Hungría (cf. I/41.44.77).
6.4.13 Resumen de la parte sistemática
El creciente número de apariciones y mensajes en los 20th y 21st Los siglos muestran una tendencia evidente, y es que Dios suele llamar nuestra atención, también a través de la Santísima Virgen, para que tomemos más en serio la Revelación divina y las virtudes cristianas.[87] Los mensajes relativos a la Llama de Amor no comprometen la Depositum fidei[88]sino que, sacando fuerzas de ella, muestran con autenticidad el camino hacia la salvación entre las dificultades de este tiempo[89]Así pues, tenemos razón al afirmar que los mensajes recibidos por Madame Erzsébet son notables manifestaciones de revelaciones privadas de los últimos tiempos, que deben ser consideradas a su propia luz. Nunca podrán formar parte del depósito de la fe, pero pueden ser una ayuda para que las personas o las comunidades fortalezcan su fe y lleven a cabo el apostolado cotidiano mediante la práctica de la espiritualidad mariana.
Durante el examen teológico del Diario espiritual no encontramos ningún elemento que contradiga ni las Sagradas Escrituras, ni la Sagrada Tradición de la Iglesia, la liturgia, las enseñanzas del Magisterio y las verdades de fe basadas en la sensus fidei y cristalizado en la práctica de la devoción popular.
6.5. La lengua. Errores formales y materiales, que no son cuestión de fe. Frases fuertes e inusuales.
Antes de iniciar el examen de los textos o mensajes místicos, es imperativo subrayar que tales textos siempre han tenido su propia idioma.[90] Diario espiritual de la Llama del Amor no es una excepción.[91]
Examinemos algunas de estas frases
6.5.1 Podemos encontrar algunos mensajes muy expresivos, en los que Cristo o María muestran caracteres antropomórficos. Puede parecer sorprendente oír de Jesús "los dos nos cansamos", o "vamos a comer algo caliente" (cf. III/146-147), pero sabemos que experimentar y comprender las cualidades del ser humano no es extraño en el Hijo de Dios, que se hizo humano, y estas frases quieren hacerlo palpable. Estos detalles apoyan también la fuerte relación espiritual entre Cristo, María y Madame Erzsébet.[92]
6.5.2. "Muchos derivan hacia la condenación contra su voluntad" (I/64). En estas líneas podría parecer como si el pecado no fuera consecuencia del libre albedrío humano y que el espíritu maligno pudiera imponerlo a la fuerza. Parece como si el texto atribuyera demasiado poder al espíritu maligno. En realidad, el lenguaje de Madame Erzsébet es pobre, por lo que a menudo no hace distinciones teológicas exactas al utilizar diferentes frases. Considerando todo el contexto de los mensajes encontramos por el contrario que el espíritu maligno no podría conducir a las almas a la perdición sin el acuerdo proveniente del libre albedrío. Tampoco afirma el Diario que el don de la Llama de Amor podría liberar a las almas del pecado sin arrepentimiento, es decir por acto del libre albedrío humano.[93] De hecho, el texto llama constantemente al arrepentimiento y a la reparación. Así pues, las inexactitudes del texto anterior no son sustanciales.[94]
6.5.3. Algunas frases en la relación con la Santísima Virgen y la gracia -si las sacamos de contexto- contienen algunas expresiones llamativas. "Los inundo de gracias excelentes" (I/40); "Les di la abundancia de mis gracias" (II/27); "Vivan según mis gracias" (II/36). Es también notable, que después de esta última expresión viene inmediatamente una referencia al Espíritu Santo, como fuente de la gracia. O en otro lugar: "Creed por fin en mi poder maternal, por el que ciego a Satanás y salvo al mundo de la condenación" (III/26); en otro lugar añade: "en sus horas de agonía sentirán la suave luz de mi Llama de Amor, que iniciará en sus corazones un arrepentimiento inconmensurable y los salvará así de la condenación" (III/216). Esto significa: la Llama de Amor ayuda al arrepentimiento, y es a través del arrepentimiento que Dios nos salva de la perdición. Así pues, una redacción incorrecta no compromete en última instancia la corrección de los mensajes en sí mismos.
6.5.4. La Santísima Virgen, por así decirlo, "obliga" a Jesús (cf. I/34,I/97,II/37). Como ya hemos dicho, la piedad popular contiene muchos elementos de este tipo. La espiritualidad de Madame Erzsébet se inspira en ellos, sin incurrir en ningún error teológico.
6.5.5. Podría parecer un grave error, pero teniendo en cuenta el contexto y las capacidades lingüísticas de Madame Erzsébet , es aceptable el mensaje que dice: "tu sufrimiento se funde en todo momento con mis poderes divinos, y este poder también te es dado para redimir tu alma" (IV/19), que de hecho ha sido reformulado en una edición posterior. Pero en el contexto de todo el Diario es muy obvio que no se trata de una división del poder divino, sino de la participación en la obra de la redención, que -como se dice en el bautismo- cumple Madame Erzsébet al trabajar junto con el Redentor.[95] Esta salvación del alma se hace eficaz por su propia entrega, y el sufrimiento se une al sufrimiento de Jesús. Un ejemplo de esta fusión interior es el "cambio de corazón", descrito en el último libro del Diario[96] (cf. IV/14.17).
6.5.6. Otras cuestiones de contenido:
Según una promesa de Nuestro Señor, el día de la muerte de Madame Erzsébet será en su 52nd cumpleaños (cf. III/128.217.219). Más tarde - como dice el texto - Jesús mismo lo explica, que realmente dijo esto, pero sólo para el crecimiento espiritual de Madame Erzsébet. La "muerte" tiene aquí un sentido espiritual, que significa: morir al mundo y a uno mismo (cf. III/229), es decir, renunciar a uno mismo, para que Cristo viva plenamente en ellos (cf. Gal 2,20).
"Los domingos, asiste a todas las misas que puedas" (I/62). Esto no concuerda con la opinión actual de la Iglesia. Posiblemente se trate de una directiva particular a Madame Erzésbet.
En uno de los mensajes, Jesús dice: "Yo también fui hombre" (I/73). La redacción es problemática, por lo que se corrige. Jesucristo es un Dios y un hombre real, y así es como vive en el estado glorificado. Basándose en el contexto, es obvio lo que pretende decir (una referencia a que Jesús comprende todo lo que se deriva de ser humano), pero en el enunciado debería utilizarse el tiempo presente. Del mismo modo: "Querida, yo antes era un hombre, y debido a mi naturaleza humana también tenía cualidades humanas. Yo también tengo fe, esperanza y amor" (III-134) Puesto que Jesucristo es a la vez Dios real y hombre, los atributos humanos (excepto el pecado) pueden encontrarse en él.[97] Por tanto, no hay ningún problema en vivir las virtudes teologales en la vida terrenal.[98]
En este mismo momento no sabemos cómo entender el dicho, atribuido a María, que dice que: "este lugar (Máriaremete) será el mayor santuario del mundo después de Lourdes" (III/199). Tampoco está claro qué significa el supuesto mensaje de Jesús, según el cual, después de cegar a Satanás, "el decreto del Concilio entrará en vigor a gran escala" (cf. III-196). [99]
Hubo que corregir el lenguaje, porque el autor tenía muy poca educación.[100] Algunos cambios de palabras, malas fórmulas causan problemas al texto. Durante las experiencias espirituales encuentra a menudo dificultades para expresarse: "(el Señor) me ha dicho cosas celestiales hasta ahora desconocidas. No puedo expresarlas con palabras (III/127).
6.6. Puntos doctrinalmente problemáticos de la Agenda
Examinemos ahora algunos puntos que dificultan bastante la decisión sobre la autenticidad.
6.1.1. La cuestión de la mensurabilidad de la gracia en el tiempo.
Los Mensajes II/15-16 dicen específicamente que si rezamos tres Ave María por devoción a la Santísima Virgen, un alma se salva del Purgatorio.[101] En el mes de noviembre, incluso rezando sólo una Ave María resulta en una liberación masiva de almas. Aunque no tomemos este mensaje al pie de la letra, lo cierto es que es práctica de la Iglesia animar a la gente a ganar gracias para las almas del purgatorio, especialmente en noviembre, mes de los difuntos.[102]
Nos encontramos con un problema similar, cuando -como dice el mensaje- las almas de los sacerdotes difuntos -si las expiamos- las liberamos del Purgatorio al octavo día de su muerte (cf. I/114-115).
También es difícil comprender el mensaje, atribuido a la Santísima Virgen, que dice "a partir de ahora" (31. de agosto de 1963). Cada vez que Madame Erzsébet reza tres Ave María diez almas serán liberadas del Purgatorio (cf. II/116).
El "facilitar" los acontecimientos de la dimensión trascendente hace pensar también: ¿es realmente el número de Ave María rezado, del que dependería la liberación de las almas del purgatorio?[103] No olvidemos tampoco que Madame Erzsébet vivió en una época en que la Iglesia se inclinaba a medir las cosas trascendentes con un patrón inmanente, o matemático. No hay más que pensar en las indulgencias parciales "medidas en números", práctica muy común en aquella época.[104]
Tampoco se puede demostrar en qué medida las obras ascéticas ayudan realmente a la liberación de las almas que sufren ni hasta qué punto rezar. Ave María tiene un efecto en la liberación de una persona del purgatorio). Pero la profundidad y la cantidad de la oración están sin duda en proporción directa a las gracias divinas ganadas por ella, aunque su efecto no pueda medirse de la manera que esperamos.
6.6.2 Oración de la Llama del Amor
Al final del libro IV se indica un aviso importante, que -según el supuesto mandato de la Santísima Virgen- la segunda mitad de la Ave María debería sonar así: "Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores y derrama las gracias de tu Llama de Amor sobre toda la humanidad ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén" (IV/36). Sin embargo, no se puede pensar que ésta sea la única manera correcta de rezar el Ave María.[105] Ni siquiera la propia Madame Erzsébet se atrevió a escribirlo durante 21 años (IV/34). Lo considero una cuestión seria, porque se trata de una de las oraciones marianas más conocidas de la Iglesia. Pero no hay problema siempre que consideremos esta puja como facultativa, como una oración única sólo para una cierta espiritualidad, pero no obligatoria para nadie en la Iglesia, y que aunque parta del texto tradicional del Ave María it crea una nueva oración, pero no afecta a la oración original y no requiere que nadie la cambie, con lo que el asunto queda resuelto.[106] Es importante que las respectivas comunidades creen nuevas formas de oración, en las que, sin embargo, velen por la unidad y la exclusión de cualquier malentendido, como la interpretación palabra por palabra y el uso práctico de los mensajes recibidos por Madame Erzsébet.
Debemos señalar, que la oración de la Ave María con la adición no es ni una "corrección de", ni una "adición a" la original, ni una variante de ella, sino una oración autosuficiente, independiente de la original Ave María.
6.7 La opinión de la Iglesia sobre el Diario Espiritual
Los mensajes de la Diario espiritual - alarga con el movimiento reunido en torno a ella- está más extendida en el extranjero que en Hungría, pero aquí también hay grupos de oración, incluso aprobados a nivel diocesano como sociedad privada para creyentes cristianos. Que yo sepa, no está prohibido en ninguna parte. Hay opiniones o sugerencias sobre distintas versiones extraídas del Diario.[107] En 2009 realizamos una nueva y exhaustiva investigación basada en todo el texto original del Diario, sobre cuya base se hizo publicable. En la valoración no podemos omitir aquellos signos y frutos espirituales que acompañaron al movimiento hasta el momento (ver más en 6.9).
Los mensajes han sido presentados también en Roma. El confesor de Madame Erzsébet, el profesor István Kosztolányi llevó los mensajes a Roma (17. febrero 1976) para entregarlos al Papa Pablo VI, cumpliendo así la petición de la Santísima Virgen (cf. IV/31). Un año más tarde, Madame Erzsébet viajó de nuevo a Roma, para entregar los mensajes a cuarenta cardenales.[108] Primero se entrevistó con el cardenal László Lékai, que también se encontraba entonces en Roma (cf. IV/32-33), y después intentó entregar los mensajes también a los demás.[109]
Madame Erzsébet también da algunas indicaciones sobre la transmisión de los mensajes del Diario espiritualque -por supuesto- necesitan alguna explicación: "no hay necesidad de aprobación, porque será aprobado en el fondo de las almas" (II/18-18). Esto se completa con la otra parte del texto: "intencionadamente no pedimos una larga investigación, puesto que ya la hemos hecho. Esto lo sienten todos, en el fondo de sus almas" (IV/31), es decir, piden una evaluación rápida, sin tratar de evitar la investigación de la Iglesia. Todo el contexto lo corrobora. El movimiento ha llegado a estar dentro de la Iglesia, y aquí se extenderá, sometido a los prelados de la Iglesia. Madame Erzsébet quiere instar a la administración a que lo perfeccione y, como escribe: "no hay tiempo que perder" (IV/31).
No creo que haya ninguna contradicción particular hacia el autor del texto, ni su lógica de que algunas partes no se impriman. Dado que las revelaciones privadas tienen por objeto una mejor comprensión de la Revelación, sólo se publican en la medida en que sirvan para el crecimiento de los fieles. Sobre la declaración pública de los mensajes, Madame Erzsébet señala: "A los de fuera no les hablaremos de esto" (II/39).[110]
"Cuando se transmite la Llama del Amor, no se necesitan las virtudes fundamentales" (II/29) - escribe Madame Erzsébet. También es una expresión inexacta, que -por el contexto- no implica omitir las virtudes fundamentales tradicionales, y sólo significa que debemos transmitir la Llama del Amor de una manera sencilla, y no necesita ni otros instrumentos ni especialmente otros procedimientos innecesarios.
Quisiera añadir aquí que los tres primeros de los cuatro volúmenes concluyen con notas manuscritas, en las que Madame Erzsébet da testimonio ante Dios de que los textos están escritos de su puño y letra, y también da testimonio de la reproducción exacta y fiel de los mensajes[111]fechada y firmada por ella misma. Sin embargo, no está presente en el cuarto volumen, donde nos encontramos con la cuestión de transubstanciación y las adiciones realizadas al Ave María. Suponiendo que no falte intencionadamente, puede que Madame Erzsébet no quisiera declarar bajo juramento la veracidad de estos "mensajes". Pero también es posible que esta cláusula falte - en contraste con los otros tres volúmenes escritos en pocos meses - porque este último volumen contiene los mensajes recibidos en los últimos 18 años de la vida de Madame Erzsébet, y también todavía no está terminado. Es posible que no estuviera segura de si escribir o no ciertos mensajes. Tal es el caso, por ejemplo, del Avemaría, que ha sido insertado en la Oración de la Llama de Amor, y que es la última anotación del Diario (14. III, 1983), pero que originalmente es de 1962. Escribe al respecto "Tuve que pensarlo mucho tiempo y no me atreví a escribirlo" (IV/34).7
6.8. Prácticas relacionadas con la Llama de Amor
La cumbre de las prácticas religiosas en los mensajes de la Llama de Amor es la participación en la Santa Misa. El hecho de que la Misa se describa en los mensajes como la forma más elevada de la efusión de la gracia muestra una espiritualidad centrada en la Iglesia y una corrección teológica. Por ejemplo, en uno de los mensajes podemos leer que la participación en el estado de gracia -aunque no sea obligatoria- aumenta el "cegamiento" de Satanás, además de atraer una abundancia de gracia sobre aquellos para quienes se ofrece la Misa (II/32-33). Por supuesto, hay que estar preparados para que Satanás, cegado mientras dura la Misa, inicie más tarde una lucha aún más feroz por las almas de los que recibieron esta gracia (cf. II/33).
Entre los principios enunciados por Tanquerey -experto en ascetismo y misticismo- figura el siguiente: "No es una verdadera revelación cuando Dios pide algo imposible."[112] En los mensajes recibidos por Madame Erzsébet no he encontrado ninguna exhortación a tal práctica.
Algunos de los mensajes -como ya hemos visto- hacen depender la liberación de las almas del purgatorio de la oración del Ave María (II/15-16). En el Diario, en la puja atribuida a María o a Jesús, podemos encontrar a menudo exhortaciones a la oración, al ayuno, al arrepentimiento, [113] junto con la expiación[114] y la acentuación de la importancia de los Primeros Sábados. Las prácticas ascéticas exigidas y esperadas están en total concordancia con otras similares dentro de la Iglesia, que a menudo tienen siglos de antigüedad. Francamente, el Diario no muestra nada nuevo en este ámbito. También en esta materia muestra una similitud con las prácticas ascéticas vinculadas a los mensajes de algunas de las apariciones marianas más conocidas.[115]
En el Diario espiritual podemos encontrar auténticas exhortaciones a la santidad cristiana: El Señor llama a Madame Erzsébet, y también a los lectores del Diario, a una vida virtuosa. Sus manifestaciones: la Santa Misa (cf. II/33); la oración según la tradición de la Iglesia (Vía Crucis, Rosario; cf. I/33, I/114); el examen de conciencia, el arrepentimiento (cf. I/33); el ayuno, el sacrificio, las vigilias (cf. I/33); una correcta rutina diaria conforme a la voluntad de Dios (cf. I/33); la confianza incondicional en Dios (cf. I/42); la práctica del amor (cf. I/43). [116]
La práctica de la oración en unidad con Jesús se encuentra muy a menudo en los mensajes: "nuestros pies caminarán juntos", que es un rasgo típico de los místicos. Lo mismo encontramos en el caso de la salvación de las almas. "¿Has olvidado que tus sufrimientos se funden a cada instante con mi poder divino, y que este poder te es dado también para redimir almas?". (IV/19). Para la interpretación de las expresiones fuertes, véase 6.5.5. O sobre la transmisión de gracias a otros: "La riqueza de mi divinidad irradia de tu alma con lo que puedes distribuir a los demás. Es decir, te he hecho administrador de mis gracias" (IV/21). Así pues, las gracias vienen de Dios, se recogen en el alma y sus frutos se transmiten a los demás.
Madame Erzsébet atribuye el mensaje a una exhortación conjunta de Jesús y María, según la cual el ayuno de los lunes tomando sólo pan y agua es para los sacerdotes, así como la Santa Misa ofrecida por ellos, y que tiene como resultado una liberación masiva de las almas de los sacerdotes del Purgatorio (cf. IV/28).
Marian
6.9 Signos valiosos y frutos espirituales
Lajos Antalóczi escribe: "Sobre la Llama de Amor tenemos que mencionar que esta gracia es un don universal, que además carece de todo espectáculo. Nosotros no puede No podemos contar con que estos acontecimientos se consideren milagros, como los que estamos acostumbrados a ver en otras apariciones marianas. No hay acontecimientos espectaculares en relación con la Llama de Amor. No hubo curaciones, ni ningún milagro del Sol, ni derramamiento de lágrimas, etc. Sólo podemos hablar de los frutos, que se experimentan y dan testimonio de milagros interiores. Los milagros ocurrían en el fondo de las almas.[117]
Con frecuencia se mencionan "doce almas sacerdotales elegidas, que también están destinadas a aceptar y transmitir la Llama de Amor (cf.I/23-25.25-26.28.38.40.57; II/5.86; III/122.126; IV/24). Pero desde el Diario espiritual la identidad de todos ellos no está clara, sólo aparecen un par de nombres en este contexto.[118] Las "doce almas sacerdotales elegidas" también sufren graves tentaciones en el momento del encendido de la Llama de Amor, pero el mensaje les anima a no tener miedo (cf. II/8586). No sabemos si Madame Erzsébet estuvo o no en contacto con todos los sacerdotes "elegidos". Deben ser signos vivos de la propagación de la Llama de Amor, como miembros de la Iglesia militante, a través de los cuales Dios revela su amor al mundo. En el Diario se menciona también a doce laicos, doce religiosas y doce maestros, que también están llamados a acoger y transmitir la Llama de Amor, especialmente mediante la oración y el ayuno ofrecidos por los doce sacerdotes (cf. I/25). La identidad de estas personas tampoco se revela en la Diario espiritual.
La autenticidad de las apariciones, así como de los mensajes a ellas vinculados, está autentificada por las obras y los frutos del Espíritu Santo, y puede rastrearse en diversos acontecimientos relacionados.[119] Difundir los mensajes sin exageraciones ni malas interpretaciones, fomentando el crecimiento espiritual, se encuentra ya en la vida de Madame Erzsébet. También a favor de la autenticidad hay un factor importante y es que la "transmisión de la Llama del Amor" ha creado un movimiento, que está notablemente extendido en muchos países[120] sin tener ninguna sospecha sobre algún tipo de error teológico evidentemente grave. En definitiva, todo esto no es sólo el resultado del trabajo de organización personal de Madame Erzsébet.
7. Resumen
Resumiendo todo este examen, podemos suponer a pies juntillas que en la mayoría de los mensajes del Diario espiritual de la Llama del Amor se pueden reconocer los signos del mundo sobrenatural.[121] Hablar del amor como una "llama" también está respaldado bíblicamente, y estas expresiones no son esencialmente criticadas desde un punto de vista teológico. Incluso si la formulación es a veces confusa - como hemos visto -, en la mayoría de los casos resulta evidente por el contexto lo que Madame Erzsébet pretendía expresar por escrito.
Considerando la fe y los valores morales de la Sra. Kindelmann, junto con su progreso ascético, su salud mental y física, así como el significado y el nexo teológico de los mensajes sobre la Llama de Amor, podemos suponer la credibilidad del contenido de la alocucións, es decir, la convicción de que muy probablemente se remontan a gracias reales y objetivas.
El contenido de los mensajes y el movimiento mundial creado en torno a ellos demuestran que las noticias sobre la Llama de Amor no sólo se ganaron la "simpatía" de la gente (placita fidelium), pero también inspiraron a muchos a rezar, y a medida que el movimiento crece, se extienden más.[122] También hay que mencionar los frutos espirituales, que ayudaron a crecer en el amor a Dios y en la fe de la Iglesia en muchos lugares.
En los mensajes de la Llama de Amor -aparte de algunas formulaciones erróneas- los conceptos de las enseñanzas sobre la Santísima Trinidad, Cristología, Pneumatología, Gracia Divina y Mariología son correctos. Las manifestaciones espirituales del misterio sagrado de nuestra fe se iluminan mutuamente de forma agradable, y los conceptos novedosos, aunque en la mística cristiana más o menos ya plenamente presentes, (como "Llama de Amor" o "Satanás cegador") también encajan en la enseñanza de la Iglesia. Las prácticas ascéticas, incluidas en algunos de los mensajes, también están en plena consonancia con la fe católica.
La cantidad de elementos problemáticos en el texto es insignificante, su presencia no compromete la razón de ser de las demás partes, porque una de las reglas básicas del examen de las revelaciones privadas es: "una determinada revelación puede ser básicamente real, pero aun así, elementos falsos pueden estar mezclados en ella. Dios... a veces no corrige esos errores y prejuicios, que podrían estar presentes en la mente de alguien".[123]
La exhortación del apóstol Pablo también debería estar ante nuestros ojos: "No ahoguéis el Espíritu ni despreciéis el don de profecía; probadlo todo y quedaos con lo bueno" (1Tes 5,19-21). De los textos que tenemos a mano tenemos que elegir, entre ellos, los que se pueden considerar buenos y sirven para el crecimiento de la comunidad de la Iglesia.
Basándome en todo esto concluyo que esta edición del Diario Espiritual sirve para el beneficio de la Iglesia, por lo que es digna de ser impresa y publicada.
Budapest, en la fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo, 2020 d.C.
[1] Dr. Zoltán Kovács, Mariologist, rector of the Seminary of Esztergom, teacher at the Pontificia Facultad de Teología "Marianum" (Roma) y la Universidad Católica Péter Pázmány (Budapest); el censor oficial del Diario Espiritual de la Llama de Amor. [Volver]
[2] Official English translation: Normas sobre el modo de proceder en el discernimiento de presuntas apariciones o revelaciones en: http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19780225_norme-apparizioni_en.html (descargado el 8 de febrero de 2020) [Volver]
[3] When quoting the messages: (number of the volume with roman numerals, the page with arabic numerals), eg (I/63) [Volver]
[4] The numbered references are based on the Hungarian critical edition of the Spiritual Diary, and mark the page numbers of the hand-written books of Madame Erzsébet. [Volver]
[5] „These are inner words, coming from God for man” (SCHIAVONE, P., Locuzioni, en BORRIELLO, L. - CARUANA, E. - DEL GENIO, M. R. - SUFFI, N., (ed.), Dizionario di mistica, Città del Vaticano 1998, 758; traducción propia). Aquí vemos la forma de locutio que no afecta a los sentidos auditivos, sino que se condensa en la psique de Madame Erzsébet en el plano de la mente y la imaginación. Para la diferencia entre estas categorías, véase más: ROYO MARÍN, A., Teología de la perfección cristiana, Cinisello Balsamo 1987, 1070-1074 [Volver]
[6] „The diary of Madame Erzsébet contains various thoughts, inspirations, notices related to visions, messages and mystical experiences” ((Hierzensberger, G. – Nedomansky, O., Diccionario cronológico de las apariciones de la Virgen María, Casale Monferrato 2004, 336; own translation). [Volver]
[7] cf. Hierzensberger, G. – Nedomansky, O., Dizionario cronológico, 24. [Volver]
[8] cf. Hierzensberger, G. – Nedomansky, O., Dizionario cronológico, 26. [Volver]
[9] Cf. Begyik T., A Szeretetláng üzenete az engesztelés és a magánkinyilatkoztatások történetiségében. Tanulmány, a teológia, a vélemények és a személyes tapasztalatok tükrébenBudapest 2008, 49-51. [Back]
[10]Often we find such invocations in the messages of Jesus: “My Carmelite daughter” (I/23,29) or “My little Carmelite!” ((I/15) [Back]
[11] Cf. Izeli J. (ed.), A Szűzanya Szeplőtelen Szívének Szeretetlángja - Lelki napló - 1961-1981Budapest 1985, 5. [Back]
[12] For example: István Kosztolányi biblical professor, translator of the Bible, Ernő Fuhrmann, papal chamberlain, Marcell Marton Carmelite. Madame Erzsébet attended many spiritual guides. They knew about each other. It often it happened that one of them sent her to the other one. For example during the illness of Fuhrmann, Kosztolányi took over the guidance of Madame Erzsébet. (Cf. Begyik T., A Szeretetláng üzenete, 89-105). [Volver]
[13] This specifically can be observed in the matter of transubstantiation (IV-23-24) and also in regard to the 40-days fasting, which undertaking – even though according to Madame Erzsébet the Lord requested it from her – was not allowed for her by her spiritual guide, because of her deteriorating health (IV/4-7, 30-31). This decision was willingly accepted by Madame Erzsébet. [Volver]
[14] In this state it often happened, that Madame Erzsébet questioned the transcendent origin of the messages, and through this their validity (cf. III/172, 181,190-192,207). But with the passing of the temptations, these doubts also disappear. So, she is not sticking to the idea of her being the only valid interpreter. In her judgement this also counts as positive.[Volver]
[15] In the spiritual growth of Madame Erzsébet one can trace the mystical path, the base of which is the meeting of the love of God and the men, and which leads to perfection through a constant purification and changing to the likeness of God. (Cf. Vö.: Blommestijn, H., Itinerario mistico, en Borriello, L. - Caruana, E. - Del Genio, M. R. - Suffi, N., (ed.), Dizionario di mistica, Città del Vaticano 1998, 699). [Volver]
[16] In one of the messages the Lord explains the phases of the spiritual life of Madame Erzsébet: suffering, followed by strengthening grace (extasy) and after that comes the spiritual desolation. But all these do not exclusively characterise the phases (cf. III-206). The contents of the text correspond with the path of purification and integration, described by other mystic authors (cf. Tanquerey, A., A tökéletes élet, nº 1289; González, J. L., Psicología de la miseria. Sviluppo umano in pienezza, Città del Vaticano 2001, 162-175). [Volver]
[17] A strong phrase – attributed to Christ – that “I will enhance your sufferings until martyrdom” (cf. II/79). Even though the martyium did not come true in the life of Madame Erzsébet, the physical and spiritual sufferings became definitive parts of her life. [Volver]
[18] In the thanksgiving canticle of Mary the translation of the word tapeinosis como bajeza no transmite el significado original de la palabra. El griego original significa más bien pequeñez, olvido, abyección, ser el último. María da gracias a Dios en tal espiritualidad, que mira con desprecio este estado de su sierva (anawim), hace grandes cosas por ella, por eso todas las generaciones la llamarán bienaventurada, porque es Dios, que levanta a los humildes, pero despide a los ricos (cf. Lc. 1,46-55). Para más matices de la palabra tapeinosis y sus contenidos teológicos véase: Valentini, A., El Magnificat. Género literario. Struttura. Esegesi, Bologna 1987,139-152. [Volver]
[19] Fulfilling her duties also came first for Madame Erzsébet (cf. in IV/22: she could not attend Mass, be cause she had to look after her grandchildren.) [Volver]
[20] Cf. Pope John Paul II: Ecclesia de Eucharistia, in AAS 95 (2003), 433-475, n. 58. [Volver]
[21] … the Church – similarly to and together with Mary – experiences with a thankful heart in the Holy Spirit the prayer, the faith and the mision of the Christian life, which all strongly belong together. (lex orandi - lex credendi - lex vivendi)" (Kovács Z., Mária és az Eucharisztia. Isten Anyja és az áldozati adományok a Lélek tüzében, en Takács G., al-., Mater Christi, Egyházmegyei Lelkipásztori Sorozat II., Pécs 2005, 22). [Volver]
[22] Many times Jesus himself warns Madame Erzsébet about the unconditional obedience towards her spiritual guide, pointing out, that the spiritual father’s words come from Jesus himself (cf. III/137). The guidance of the spiritual guide come from the Lord (cf. I/02, III/143, III/235). If the spiritual guide does not allow her the fast asked by the Lord, she will not do it, because number one priority for her is the obedience toward her spiritual guide (cf. IV-5). One “message” of Jesus is very clear: “You shall not omit the command of your confessor, not even despite my divine request” (IV/6). [Volver]
[23] „Please, write down my teaching co-operating with the Holy Father once again” (III/154). It is not a perverted intuition, but a strong will in Madame Erzsébet, when she tries to pass on the messages to the Holy Father. In connection with this, the Lord also promises the outpouring of Grace (cf. III/155). [Volver]
[24] One of the most obvious example of this is, that according to the messages the prayer-groups, which provide the spiritual background for the spreading of the Flame of Love shall be organised in the parishes (cf. IV/27). [Volver]
[25] This can be a hindering factor when deciding credibility, but not an exclusion. This is, because the reception of the messages goes far beyond this short phase. [Volver]
[26] The behaviour of Madame Erzsébet is interesting, who herself wanted to find out whether or not she became victim of a psychical disease of some sorts. “When the doctor did the first examination, I asked him to tell me, that if I have no condition then I am not a victim of some kind of hysteria, because that really troubled me. He answered, that this is out of question, because my appearance does not suggest it at all” (cf. III/222) [Volver]
[27] Cf. Pinkus, L., Psicología, en De Fiores, S. - Meo, S., (szerk.), Nuevo Diccionario de Mariología, Cinisello Balsamo 1986, 1065-1068. [Volver]
[28] Even if we find an overexaggerated writing mode, such as Mary “covers” our souls from Jesus, so that he may not become sad because of us (cf. I/83), the messages do no imply that according to Madame Erzsébet Mary would work against Jesus, or would be his rival. [Volver]
[29] The concepts „Flame of Love” and „blinding Satan” are new, but in their contents they are not strange to the teachings of the Christian faith. For further evaluation see 6.2-6.3-6.4. [Volver]
[30] Cf. Zsoldos I., Előszó helyett, en Molnár Gy. (ed.), A mi Urunk Jézus Krisztus kínszenvedése. Az Isten szolgálójának Emmerich Anna Katalinnak látomásai alapján, Budapest 1990, 3; Begyik T., A Szűzanya titkáraként, Budapest 2003; Begyik T., A Szeretet lánghevében, Budapest 2000; Begyik T., A Szeretetláng üzenete, Budapest 2008; Pataki M. M., Találkozásom a Szeretetlánggal, Törökbálint 1997.[Volver]
[31] Cf. Róna G., Ne féljetek a lángtól. A Szeretetláng útja a világban, en Keresztény Élet, 2009. február 1., XVII/5, p. 3. El autor menciona los siguientes países, donde se difunde la Llama del Amor: Argentina, Burkina Faso, Brasil, Chile, Ecuador, Egipto, Costa de Marfil, Camerún, Congo, Madagascar, México, Perú, Ruanda, Taiwán y Togo. Según el artículo de Róna publicado en 2009, la Diario espiritual was translated into 24 languages. [Volver]
[32] Cf. Alonso, J. M., Cuore immacolato, en De Fiores, S. - Meo, S., (ed.), Nuevo Diccionario de Mariología, Cinisello Balsamo 1986, 400-401. Con esta forma de veneración se relaciona la auto-ofrenda al Corazón Inmaculado de María, a la que la Iglesia acogió la exhortación papal (cf. Pablo VI, Signum magnum de Beata Virgine Maria, Matre Ecclesiæ omniumque virtutum exemplari, veneranda atque imitanda, in AAS 59 (1967), 465-475, nr. II/8). [Volver]
[33] Cf. Alonso, J. M., Cuore immacolato, 407. [Volver]
[34] „In the veneration of the Holy Heart of Jesus we refer to the heart of the body, which is considered by K. Rahner, as the “real symbol” of all the love, what binds Christ and men. (Pompei A., Cuore en Borriello L. - Caruana E. - Del Genio M. R. - Suffi N., szerk., Dizionario di mistica, Città del Vaticano 1998, 387; own translation).In Christian mysticism the heart itself is also a symbol: a hidden reality, which manifests in its effects and deeds, in strong relation with the supernatural dimension. [Volver]
[35] Cf. Ibid, 407-408 [Volver]
[36] “The Blessed Virgin is the “dawn of the New Testament”, in whom in the fullness of time the word incarnated” (Kovács Z., "Íme az Úr Szolgálóleánya", Teológiatörténeti, szisztematikus és gyakorlati áttekintés a mariológia tanulmányozásához, Budapest 2016, 90 – own translation). She forebodes and through the motherhood lives in a special way the coming of Christ into this world, who is our “Sun from on high” (Lk 1,78-79) [Volver]
[37] “…together with St. Joseph, you also have to walk the dark, misty roads of Bethlehem. With them shall my Flame of Love – who is Jesus Christ himself – look for housing”. (I/107) – own translation [Volver]
[38] “The Flame of Love is a grace. It is a force, which penetrates the heart and the will. A force, which restores the values inside us; a force, which transforms us, teaches us how to love, makes us willing towards Jesus, and helps us to participate in the soul-saving work effectively and persistently completely identified with Christ. The Flame of Love helps to understand the will of the Blessed Virgin. Helps us to recognise of our situation objectively… the Flame of love is the grace or tool, which helps us to the understanding of the acts of the Blessed Virgin, and gives power to the realization of her bidding, atonement and apostolate. And its only purpose is that not even one soul should be damned. The Flame of Love is Jesus Christ working freely inside us, and though us. Antalóczi L., La salud, la seguridad y el bienestar. La historia de la agricultura y la silvicultura de 1830 se remonta al siglo XIX., Eger 2000, 175). – own translation [Volver]
[39] The phrase „the Flame of Love is Jesus Christ himself” shall be understood in the language of mysticism, mainly based on the explanation above by Lajos Antalóczi. Of course, no one is saying that the person of Jesus Christ would “originate” from the heart of Mary, and thus entitling Mary, as a source of graces. [Volver]
El Verbo encarnado es lo más cercano al Corazón de la Santísima Virgen, él es el origen y el sentido de su "maternidad de Dios". El amor del corazón sencillo y "creado of Mary would not be enough to procure grace as spiritual fruits of the movement in an experienceable way. In this we have to see the unique closeness of her heart to the Heart of His Holy Son and their co-operation. [Volver]
[40] The flame of God’s love, as a symbol appears already at St .Augustine, true as a divine luz (cf. Contra Académicos II,2,5-6; De beata vita 4,35; Confesiones II.8.16; IV.15-25; VII. 10.16-17.23; XIII.8.9) Vemos el amor como una "llama" en St. Noche oscura del almalibro II, capítulo XVIII, 5), Margarita María Alacoque (cfr. Autobiografíacap. XI. 53) y también en San Juan Eudes (Il cuore ammirabile della SS. Madre di Dio [presentazione di Francesco M. Aviano - ed.,], Casale Monferrato 1960). Mientras que San Juan de la Cruz utiliza la frase al referirse al amor divino, Margarita María de Alacoque habla de la llama de amor que sale del Corazón de Jesús, y San Juan Eudes habla de la veneración conjunta de los Corazones de Jesús y María. Se puede encontrar esta "llama" en San Francisco de Asís (cf. Buenaventura,, S., Leggenda Maggiore di S. Francesco d'Assisi en Opusculi Francescani, 1, nrr. 193 - 407 1161, 1164, 1165, 1169, 1230, 1234, 1235, 1288); también la menciona Jozefa Menéndez (cf. Invito all'amore. El mensaje del Señor al mundo y su mensajera Torino 1948; y Colui che parla dal fuoco, Firenze 1988). [Volver]
[41] Mary urges every local Church to organise vigils for saving the “dying souls” (that is the souls of the dying), which shall not be interrupted for even a minute. This helps to save the dying from damnation (cf. I/110; II/107; III/236; IV/3). [Volver]
[42] This shall not be understood as freeing from the state of damnation but as a detour from the road to damnation, as well as a liberation from Purgatory (cf. I/63). [Volver]
[43] Crippling the power of Satan is the result of the mediation of graces of Mary. In this way the Blessed Virgin “fights together” with the members of the Church battling Satan. “The apparitions… while strengthening the motherly thinking, which is exercised by the Blessed Virgin according to and for the fulfilment of the divine plan of salvation, also introduce her to us as someone, who is fighting alongside us. Perrella, S. M., Los aparatos marianos, 145; own translation). [Volver]
[44] Obviously, this cannot be understood, as if someone could be the possessor of any grace, which he can freely pass on or multiply. “Passing on the Flame of Love” shall be considered as the faithful who received this grace – similarly to the situation in Acts 1,14, when the disciples prayed together with Mary – as a “new cenacle” ask the Holy Spirit through the intercession of the Blessed Virgin, that others may also receive it. [Volver]
[45] If we are thinking with the concepts of theology, taking this phrase literally, the salvation, for which the incarnation of the Word happened (cf in the Nicene Credo... se encarnó por nosotros los hombres y por nuestra salvación; Denzinger, H. - Hünermann, P., Hitvallások és az Egyház Tanítóhivatalának megnyilatkozásai, ed. Örökmécs-Szent István Társulat, Bátonyterenye-Budapest 2004, n. 150) ¿no fue un derramamiento de gracia mayor que la propia encarnación? Tal como yo lo veo, la clave para entender este mensaje se verá sin ninguna interpretación que un enorme derramamiento de gracia está por venir, en la que la Santísima Virgen tiene un papel importante. La Madre de Dios, como también Madre de la Iglesia es activa hacia el cuerpo místico de su Hijo, por lo que en cooperación con su Hijo como mediadora de gracias ejerce su misión de Dios en nuestra dirección, que no se cumple en la concepción del Verbo de Dios, en dar a luz a Jesucristo a este mundo, en criarlo y guiarlo como una madre, sino que este amor maternal por así decirlo es completado towards the members of the Church. [Volver]
[46] The fire consumed by fire, in this sense: “the fire destroyed by fire”, “blending into the other nd thus put out fire is also not a new thougt; cf. e.g. deacon Paul of Montecassino’s writing Historia Longobardorum (Liber primusn. 26) es: "ignis ab igne perit"("el fuego perece por el fuego"). Cf. https://www.oeaw.ac.at/gema/langobarden/lango%20paulus.htm (downloaded on 9. February 2020). [Volver]
[47] The phrase “even to the non-baptised” is clearly a follow-up addition, perhaps by someone else into the Diary, but theologically it is not preposterous. Anyone can win graces and this gift does not concur with the graces of the sacraments, rather it directs towards them. [Volver]
[48] This is also not new. Mary Margaret Alacoque received the following message from Jesus Christ in her vision on 27th Diciembre de 1637: "Mi corazón está tan lleno de amor apasionado por el pueblo, que no puede contener su llama de Amor. Se derramará sobre los hombres por tu intercesión" (Autobiografía, cap. XI. 53). [Volver]
[49] Cf. Alonso, J. M., Cuore, 408. [Volver]
[50] Speaking to one of the exorcists, who know the messages of Madame Erzsébet, he told me that anytime he asked for the pouring out of Flame of Love of Her Immaculate Heart, the liberation of the afflicted happened surprisingly quickly and easily. [Volver]
[51] This is also supported by the wording, which says that the Flame of Love of the Blessed Virgin is “Jesus Christ himself” (cf. I/107). [Volver]
[52] We shall not forget that – according to one of the ancient phrases of Mariology – Mary first conceived in her heart than her womb(«prius in mente quam in utero"; Augustine, Sermo 215, 4, en PL 38, 1074; (cf. León Magno, Sermo 21, I, en PL 54, 191; utiliza 'ventre" en lugar de "corpore"; otros citan también a Agustín, y a veces utilizan "útero" en lugar de "ventre"); cf. Juan Pablo II, Redemptoris Mater enciklika, en AAS 79 (1987), 361-433 [en adelante: RM], nr. 13). Así que en esta línea (por obra del Espíritu Santo) se relacionan el Corazón de la Santísima Virgen y el Misterio de la Encarnación. Cf. Vö.: De Fiores S., Maria. Nuovissimo Dizionario (II), Bologna 2006, 1499. [Volver]
[53] See the “definition” of the Flame of Love in I/107. [Volver]
[54] No reference is to be found, what content shall be “added to” the official liturgy of the feast. In our understanding the fidelity to the universal Church can be seen in that that liturgy of the Church shall have absolute priority, instead of having new feast connected to spiritualities, and thus those belonging to the spirituality shall care for the grace as joined into the given feast with their prayers, on their own.
Como dice el mensaje, María proclama que no quiere una fiesta para la Llama de Amor por sí sola, sino que a través de Madame Erzsébet pide al Santo Padre cond febrero (cf. I/85). Así, se podría decir que une el contenido de la Llama de Amor a la fiesta de Presentatio Dominique, al igual que el Annuntiatio Domini- es una fiesta del Señor en su nombre, pero en el contenido es cristológica y mariológica al mismo tiempo. (Cf. Pablo VI, Marialis Cultus in AAS 66 (1974), 113-168, nrr. 6-7 [Volver]
[55] See in the Gospel of the day: “que has preparado a la vista de las naciones; luz de revelación para los gentiles y gloria para tu pueblo Israel" (Lk 2-31-32) [Volver]
[56] Cf. Vatican Council II, Lumen Gentium in AAS 57 (1965), 5-67, nr. 53. [Volver]
[57] Cf. Royo Marín, A., Teología, 1075. [Volver]
[58] Cf. The Congretation for the Doctrine of Faith, El Mensaje de Fátima en: http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20000626_message-fatima_en.html (descargado el 9 de febrero de 2020); Enchiridion Vaticanum 19 (2000) 987-989 [Volver]
[59] Part of Mary’s motherly love is the affectionate worry for her children, which is not incompatible with the happiness of the glorious heavenly state. She made this deep concern to be felt many times with Madame Erzsébet, too. Passing on these emotional factors, their manifestations through mystical experiences of the members of the wandering Church is not a rare thing in mysticism. (Cf Tanquerey, A., La vida espiritual, nnr. 168-176) We also have to mention the worry of Mary felt over the crisis and falling apart of the families, about which she talks to Madame Erzsébet (III/140) [Volver]
[60] On the one hand this does not look like, as if the cataclysm would put the hope of Easter in the background, and on the other hand – like in the case of the secrets of Fatima – the Blessed Virgin does not announce some unavoidable catastrophe, but with her message she shows us a solution, a way out: all this can be prevented by conversion. In the messages received by Madame Erzsébet, the Blessed Virgin does not give exact data about a coming disaster, but she speaks about the possibility of mass-damnation (cf. I/64,112;III/123). But it is crucial, that all this can be avoided by turning to God, in which the mentioned ascetical practises might help. So, Mary messages as a “bumper” ands she shows us her motherly concern (cf. Hierzensberger, G. – Nedomansky, O., Dizionario cronológico, 35). In the Diary conversion comes to the foreground, and the messages say in advance not to expect spectacular miracles, because the changes start in the depth of the heart (cf. I/39; I/58; I/85; I/116; II/18; II/93; III/140). [Volver]
[61] Obviously, this is not an unchangeable promise of “automatic” salvation in the life of Madame Erzsébet. The recipients of apparitions or other graces never simply “waltz into” Heaven just because they were chosen, they have to act for their own salvation. [Volver]
[62] Catechism of the Catholic Church (CCC from now on ) nrr 956-957, in: http://www.vatican.va/archive/ENG0015/_INDEX.HTM (descargado el 9th February 2020) [Volver]
[63] Cf. Nitrola, A., Escatología, Casale Monferrato 1991, 146. [Volver]
[64] “ It is precisely the Church, which ceaselessly draws on the infinite resources of the Redemption, introducing it into the life of humanity, which is the dimension in which the redemptive suffering of Christ can be constantly completed by the suffering of man.” (John Paul II, Salvifici doloris Carta apostólica sobre el sentido cristiano del sufrimiento humano, en AAS 76 (1984), 201-250, nr. 24). Cada hombre tiene su parte en la Redención. Cada uno es también llamados a compartir ese sufrimiento a través de la cual se llevó a cabo la Redención. (ibid, nr 19.) [Volver]
[65] Even though she does not go into the content of the phrases and she does not speak about desires as a desire of those before death (cathecumens) of Christ, of the liberation from sins, of salvation and of baptism (cf. CCC 1258-1259), but it is understandable, that the text hints at these, when speaking about “desires”. [Volver]
[66] Cf. Jn, 19,34;# Acts 20,28; Rom 5,9; Col 1,20; Heb 9,13-14; 10,4.19; 12,14;1Pt 1,2.19, Rev 5,9;22,14) [Volver]
[67] Cf. Scheffczyk, L. – Ziegenaus, A., Die Heilswirklichung in der Gnade. Gnadenlehre, Aachen 1998, 243. [Volver]
[68] Even though the “effect of grace” might sound strange, but if we do not try to over-explain it, it is easy to understand because it points to the grace and its Source (see more in 6.4.10). “…for the person assigned to me a great work awaits. They will be the one called to bring the news of the lighting of my Flame of Love to their fellows, and to start the movement of grace. We will give them the strength to do it.” And she spoke to me a lot about the time of grace and the Spirit of Love. She said, it will be like the first Pentecost, which floods the Earth with her Holy Spirit, with the power of the Holy Spirit, and this will be a miracle, which will draw the attention of all mankind. This is all the pouring out of the effect of the grace of the Blessed Virgin (II/93). Or: My adored Jesus! The joy of my soul is so big, that I am lost for words …. My dear mother, Immaculate, Sorrowful Virgin, I thank you now, that by the graces of your Flame of Love you poured out one me such a great meritorious opportunity (II/79-80). [Volver]
[69] II/62-63 seems to be a confused part, but sheds light on the difficult battles of Madame Erzsébet against the spiritual darkness (she feels herself, as if she had been “split into two”, and she attributes this to two angels, who – at first she sees so – “whisper the good” from both sides (II/62), but later she realizes that one of these inspirations is the hidden temptation of the evil spirit. The notes of Madame Erzsébet on the margins point also to this “they were horrible, deceiving temptations” (II/62), and “these were terrible temptations, and wanted to disturb the peace of my soul”(II/73). In other places she speaks about “confused voices”, which brought her spiritual darkness (II/70). [Volver]
[70] Cf. Marconcini, B. – Amato, A. – Rocchetta, C. – Fiori, M., Ángeles y demonios. El drama de la historia entre el bien y el mal, Bologna 1991, 361-377. [Volver]
[71] A few examples: “In all parishes the prayer groups must be organised with full enthusiasm and will” (IV/27; “Atone during the day for the faithless souls of the parish” (I/103); “On this day the Blessed Virgin asked me to offer our parish into the protection of her and St. Joseph, and I shall ask every day the grace of the good death for the souls” (I/79); “My bidding is, that the night prayer, through which I intend to save the dying souls [¡sic!] shall be organised ,that not even a minute shall remain without prayer in all of the parishes (III/236); “You shall be the atoning representative of your congregation” (III/164, cf. II/79); I went to the Lord to thank once again on behalf of our parish for the graces, which he poured on us through the love of his merciful Heart” (ibid) Indeed, Madame Erzsébet helps her parish to grow not only with her prayers, but also with physical work (cf. II/59). [Volver]
[72] Based only on the context it is not about the motherhood itself, but about the mothers following the will of Christ, because the part is introduces with the message attribute to Jesus as follows: “You and all the mothers, who act in accordance with my Heart” (ibid). Mary in another place: “ I want to warm up the nests of the families” (I/92), or She (Mary) wishes every family to be a sanctuary.” (III/140). [Volver]
[73] In this Madame Erzsébet will be the „colleague” of Mary in Heaven, as promised in the message III/227. [Volver]
[74] „Mary, as mother of the Redeemer plays a huge role in the historical event of salvation … How could she not participate in helping people to find and approach their Redeemer…: (Scheffczyk, L. – Ziegenaus, A., Mária az üdvtörténetben. Mariológia, Budapest 2004, 312-313 – own translation). [Volver]
[75] Receiving the Sacrament of Baptism made us joint-heirs of Christ (cf. Rom 8,17 and Gal 4,5), we became sharers in divine life, so we share the mission of Christ, which we can fulfil both with actio y passio. [Volver]
[76] En efecto, la mediación de María está íntimamente ligada a su maternidad. Posee un carácter específicamente maternal, que la distingue de la mediación de las demás criaturas who in various and always subordinate ways share in the one mediation of Christ, although her own mediation is also a shared mediation.96 In fact, while it is true that “no creature could ever be classed with the Incarnate Word and Redeemer,” at the same time “the unique mediation of the Redeemer does not exclude but rather gives rise among creatures to a manifold cooperation which is but a sharing in this unique source.” And thus “the one goodness of God is in reality communicated diversely to his creatures.” (RM 38) (source: http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/en/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_25031987_redemptoris-mater.html – downloaded on 15. February 2020) [Volver]
[77] “Mary’s co-operation …. does not add anything to the sacrifice on the cross, but points to it as the perfect sacrifice” (Colzani, G., Maria. Mistero di grazia e di fede, Cinisello Balsamo 1996, 283; own translation). [Volver]
[78] “Suffering together” with Christ and the Saints might have internal or external forms ( the most known from the latter category is ser estigmatizadocf: Diós I., Szenvedésmisztika, en Diós I. (szerk.), Magyar Katolikus Lexikon, XIII., Budapest 2008, 151). Madame Erzsébet vivió esta compasión in spiritual suffering. [Volver]
[79] “Without denying the metaphysical aspect of God’s no-suffering”, on the psychological level we can take into consideration the silent, but real participation of the Father in the suffering of the (crucified) Son” (Perrella, S., Ecco tua Madre [Gv 19,27] La Madre di Gesù nel magistero di Giovanni Paolo II e nell'oggi della Chiesa e del mondoCinisello Balsamo 2007, 500; traducción propia).
Mary becomes also part of this suffering, which strengthens her cooperation with the Holy Trinity in the work of salvation and puts it into a new dimension: “The gaze of Jesus, filled with love, forgiveness and suffering from the cross rested gently on his Mother and the (beloved) disciple – who both represented the Church. [Volver]
[80] It is important to notice that by examining the lachrymation of the pictures and statues, Mariology make is a basic principle that the estatua o el foto es, que derrama lágrimas, y no la persona de María (cf. las lacrimaciones llamadas auténticas por la Iglesia: por ejemplo, en los casos de La Salette (1846, Banneux (1933), o Siracusa (1953);cf. Hierzensberger, G. - Nedomansky, O., Dizionario cronológico, 172-176; 249-251; 319-320 ). The Blessed Virgin makes known through these signs that she wants the people to think. By examining in the light of this we can understand the “suffering” of Mary in the messages given to Madame Erzsébet, which is now more easily attunable to the happiness of the glorified state, which excludes all suffering. [Volver]
[81] Two Votiv Masses are called: “La Santísima Virgen María al pie de la Cruz (en Colección de Misas de la Bienaventurada Virgen María, https://litpress.org/Products/GetSample/3486/9780814634868, downloaded on 15. February 2020). [Volver]
[82] Cf: Bárdos L. – Werner A. (ed), ¡Hozsanna! Teljes kottás népénekeskönyv, Szent István Társulat, Budapest 1991; nr. 67/A, 63, 72, 73. [Volver]
[83] In her co-operation with Jesus and Mary Madame Ezsébet is driven by the will, that as many souls, as possible may avoid perdition: cf: I/87.88.89.103.112.114; II/18.100.107; III/130.144.164. [Volver]
[84] Based on the call of the Blessed Virgin to Madame Erzsébet it is obvious, that one can improve this state by accepting grace. It is conspicuous that she makes a gift of this grace through a Hungarian woman (“I want to give you a new tool”; ibid) It is hard to make further deductions from this part. [Volver]
[85] As the message of the Blessed Virgin say: “King St. Stephen has offered Hungary to me” (I/73) [Volver]
[86]Cf. Kovács Z., Magna Domina Hungarorum. Dimensiones histórica, teológica, ecuménica y cultural, en Dissertationes ad Lauream in Pontificia Facultate Theologica "Marianum", nr.103, Roma 2008, 78. [Volver]
[87] Cf. De Fiores, S., María, 26. [Volver]
[88] Cf. Laurentin, R. Apparizioni,en De Fiores, S. - Meo, S., (ed.), Nuevo Diccionario de Mariología, Cinisello Balsamo 1986, 117; 121-122. [Volver]
[89] Cf. Perrella, S. M., Los aparatos marianos, 175. [Volver]
[90] “The linguistic “scandals”, categorical transgressions, and meaningful innovations, but above all that they are really testing the dictionaries of the theologians, were causes of severe attacks for a long time…The mystic style, for a lexical and stylistic point of view is “unchaste” … First of all, the words of the mystics are “fuertemente penetrante. Por otra parte, no son mucho de palabras habladas, sino más bien palabras conversacionales. Así, en sus páginas se encuentra un lenguaje joven, original, festivo.... Además, en general las palabras de los místicos son prefiero las palabras habladas a las escritas. Así, muestran espacio y descuido, incoherencia y expresión tortuosa, que, en pocas palabras, es una característica de las palabras habladas. El cuarto punto de vista son los palabras clandestinasen el sentido de que en casi todos los casos no estaban destinados a ser distribuidos, ni mucho menos, a ser impresos o leídos en voz alta en algún acto público. Los místicos no escribían para ser publicados, no eran escritores "oficiales", es más, en muchos casos actuaban contra su propia voluntad o con vacilación". (Baldini, M., Linguaggio mistico, en Borriello, L. - Caruana, E. - Del Genio, M. R. - Suffi, N., ed., Dizionario di mistica, Città del Vaticano 1998, 750-751). [Volver]
[91] As I already mentioned in the introduction the Diary could not be printed in its original forms, since it is full of spelling and stylistic errors. The text – to be sufficiently understandable – was already corrected grammatically. During this work, we continued this aim to a certain degree, sometimes correcting formal errors, so they do not compromise the understanding of the contents. [Volver]
[92] The other example of the path of the unison with the Lord is the prayer, which is expressed many times in the Diario espiritual. Its fullest form: our feet shall walk together. / Our hands shall collect together. / Our hearts shall beat together. / Our inner shall feel together. / The thought of our minds shall be one. / Our ears shall listen to the silence together. / Our eyes shall look into each other and agglutinate. / Our lips shall beg for mercy to the Eternal Father” (I/63) [Volver]
[93] This is completed by another text: the soul is liberated from the effects of evil (cf. I/84). So, the text really makes a difference between sin and its effects. [Volver]
[94] This formal problem is better enlightened in another place: “many – against their will – grow hating the impurity manifesting in their deeds” (III/176) So we can state that by Madame Erzsébet, the expression “against their will” refers to emotional influence. [Volver]
[95] In the case of Mary, it is not based on baptism, but on the divine motherhood. Cf. John Paul II, Redemptoris Mater, 38. [Volver]
[96] As also the practice of the monks’ school in Helfta shows, the first manifestations of this so-called le cambiará el corazón puede encontrarse en la práctica del misticismo en los 13th siglo. Cf. Alonso, J. M., Cuore immacolato, 406. le cambiará el corazón es un fenómeno místico, que conlleva un significado simbólico: significa la aceptación de la fuente de la renovación, la santificación, la vida según la voluntad de Dios, la ofrenda perfecta de sí mismo y los primeros pasos del metanoia a partir del corazón (=en el conjunto de la persona humana). Este fenómeno estuvo presente en la vida de los siguientes místicos: Santa Catalina de Siena, Santa Gertrudis, María Margarita Alacoque. Cf: Royo Marín, A., Teología, 1103-1104; también Giungato, S., Cambio del núcleo, en Borriello, L. - Caruana, E. - Del Genio, M. R. - Suffi, N., (ed.) Dizionario di mistica, Città del Vaticano 1998, 259. [Volver]
[97] Cf. Sweating drops of blood in his agony in the Garden of Gethsemane (Lk 22,44) because of the “drama of the clash” the two wills in him with the willingness to work together with God. [Volver]
[98] Cf. Cozzoli M., Etica teologale. Fede Carità Speranza, Cinisello Balsamo 1991, 62 But this cannot be said about the glorified state, in which faith and hope are already fulfilled and love is what remains in a fulfilled form (cf. 1Cor 13,13; Heb 12,2) [Volver]
[99] Regarding the passing on the Flame of Love it is possible that this is about the decree Apostolicam Actuositatem (AAS 58 [1966], 837-864), about the apostolate of lay people, but it remains a hypothesis until further researches shed light on the exact meaning of the message. [Volver]
[100] She herself say that in the Diary “I am a difficult writer”; III/146, or: “I completed my bad handwriting with a typewriter, but it is still barely legible; III/182 [Volver]
[101] “An indulgence is a remission before God of the temporal punishment due to sins whose guilt has already been forgiven…An indulgence is partial or plenary according as it removes either part or all of the temporal punishment due to sin (CCC 1471). Cf. Paenitentiaria Apostolica, Decree Iesu, humani generis, 16 de julio de 1999, en Notitiæ, 36 (2000), nrr. 2 e 4. [Volver]
[102] The Church differentiates even today between partial and plenary indulgences. We see that the month November allows many opportunities to win indulgence for the dead. On the eight days following the Day of the Dead, a prayer for the intentions of the Holy Father and visiting the cemetery along with taking communion in the state of grace can also win indulgence. [Volver]
[103] Putting the events of transcendent and immanent dimension to “common denominator” always makes difficulties for the theological interpretations, “but the question arises: is the denial of the promises above valid after the promises made to those who celebrate the five first Saturdays, or to those who complete the novena del Sagrado Corazón de Jesús?" (Antalóczi L., Jelenések, 181). [Volver]
[104] Until 1968, indulgences were measured “based on time”. “They defined that a particular prayer or good deed, how many years, months or days of indulgence worth. So, one could have won indulgence for fifty, hundred, three hundred days, or for one, three or five years. This meant that with the partial indulgence the Pope pardoned as much punishment, as much in the ancient Church the confessors and pentients earned by their sufferings and self-denials done for a given time.” (Diós I. – Szigeti K., (ed.), A búcsúk imakönyve, Budapest 1984, 18). [Volver]
Basado en la constitución de San Pablo VI, Indulgentiarum doctrinaSin embargo, desde 1968 ha cambiado la calificación tradicional de la Iglesia respecto a las indulgencias parciales. "Indulgentia partialis, in posterum, his tantum verbis "indulgentia partialis" significabitur, nulla addita dierum vel annorum determinatione"(Pablo VI, Constitución apostólica Indulgentiarum doctrina Sacrarum Indulgentiarum recognitio promulgatur, 1 de enero de 1967, en AAS 59 (1967), 5-24, Normae 4). Diario espiritual relativas al problema que nos ocupa son siempre anteriores a 1967. Por eso, con una lógica similar podemos entender la cuantificación de las almas liberadas del purgatorio.
[105] It would be possible to say it between the decades as a “closing prayer”, or attached to it (cf: John Paul II, Apostolic Letter Rosarium Virginis Mariæ (from now on as: RVM), in AAS 95 (2002), 8-36, n. 35). [Volver]
[106]In a letter, issued on 14. July 2008 by the Vicar General of the Archdiocese of Guadaljara G. Ramiro Valdés Sánchz, the prayer form of the movement is permitted with the new part added after the Ave María. En el estatuto del "Movimiento Espiritual Llama de Amor" aprobado en Sao Paolo el 15. Agosto 2008 se puede encontrar: Santa María Madre de Dios, ruega por nuestros pecadores; derrama el efecto de gracia de tu Llama de Amor sobre toda la Humanidad, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén" donde así sea apobado" (4.4). Es decir, durante las reuniones del Movimiento, el Ave María can be prayed with the added formula, and outside the gatherings of the Movement with the permission of the local ordinary. [Volver]
[107] There are some ecclesiastic remarks on the various editions of the Diario espiritual. En 1979, Imre Kisberk, obispo de Székesfehérvár dio su nihil obstat a una edición abstracta del Diario (prot. nr. 1404/1979), afirmando que "no hay nada en el libro que contradiga nuestra fe". Pero no había Imprimaturporque no se atrevía a arriesgarse en estas circunstancias políticas. Por razones similares, el 3 de mayo de 1984, Gyula Szakos, obispo de Székesfehérvár, se retractó del nihil obstat in his statement published in the Catholic newspaper “Új Ember”. Nándor Takács, his successor has upheld this decision of Gyula Szakos (30. December 1999; prot. nr. 1367-1/1999) [Volver]
Diario espiritual de la Llama del Amor se ha traducido a muchos idiomas, también al español. A la edición de la compilación de Anna Roth (que también se imprimió en húngaro, editada por el reverendo János Izeli) publicada en Quito (Ecuador), el arzobispo de Guayaquil, Mond Echevarría Ruíz, no sólo dio un ejemplar en inglés, sino también en español. Imprimaturpero también una recomendación muy positiva (Guayaquil, junio de 1989). En el mismo tema el Imprimatur del Arzobispo de Hermosillo, J. Ulises Macís Salcedo fue emitida el 20. de mayo de 2008.
[108] Before the trip to Rome – according to the diary – Jesus asked for a forty-days long strict fasting from Madame Erzsébet, which he later justified as follows: “Do not be afraid, that is why I made you fast for forty days. I knew, that there are forty Cardinals in Rome, and for your sacrifice to bear fruit in the souls of all of them” (IV/33) [Volver]
[109] According to the Diary the Flame of Love became known to all forty Cardinals (IV/33). Cf. Antalóczi L., Jelenések, 178; Begyik T., A Szeretetláng üzenete, 30. [Volver]
[110] But it is possible, that in the Diary with the underlined parts Madame Erzsébet communicates the most important parts to be communicated “outwards” with her confessor, to what she often refers by scribbling it in the margins of the Diary. [Volver]
[111] For example, the clause at the end of the third volume sounds: “I verify, that this volume contains my spiritual diary. Volume II – 1963-1964-1965. 121-240. 1- contains continuing pages. I wrote the notices faithfully and accurately. The corrections are done by me. I recognise this diary as my own. Written by my own hand. s God is my witness! 26. August 1965. Mrs. Károly Kindelmann, born Erzésbet Szántó (III/241). [Volver]
[112] Tanquerey, A., A tökéleletes élet. Aszkétika és misztika, Paris-Tournai-Roma 1932, nr.1502. (own translation) [Volver]
[113] The triple cry “Penance!” (cf. III/198) is also present in the messages of Fatima; cf. Congregation for the Doctrine of Faith: El Mensaje de Fátima; cf. De Fiores, S., María, 55 [Volver]
[114] Jesus marks Thursday and Friday as days of atonement. It is good, if atonement is done by two or three people, possibly in family circle, one hour a day. The promise of a dead member of the family being released from Purgatory after one day of strict fasting is connected to this (cf. III/121).
La expiación procura gracias y como efecto de las oraciones por los pecadores se debilita el poder de Satanás (cf. I/116). Según otro mensaje, durante el tiempo de adoración de la "visita a los Sacramentos" Satanás queda "cegado" en el territorio de la Iglesia particular, y pierde así su poder sobre las almas (cf. II/22).
The meritorious sacrifices of Madame Erzsébet are also an addition to the release of the souls suffering in Purgatory. As Jesus said: “The sacrifices of your life united with my own merits will be a light for them, too” (IV/11). [Volver]
[115] In the apparitions of La Salette, Lourdes, Pontmain, Fatima, Beauring, Banneux, Siracusa, etc. the significance of praying, atonement, conversion, fasting also gets a strong emphasis, and many times the salvation-bringing nature of the suffering also comes up (cf. De Fiores, S., María, 55). [Volver]
[116] “In the apparitions accepted and approved by the Church the Blessed Virgin – apart from the possible mensajes - llama siempre a la adoración del Dios vivo, a la oración incesante por la conversión del corazón, la paz y la conversión de los pecadores, a orientar nuestra fe hacia la acción de gracias (eucaristizzare), a vivir la fe según la inspiración salvífica del Espíritu Santo y a dar testimonio" (Perrella, S. M., Los aparatos marianos, 176; vö. ibid., 184-185; traducción propia). Más información: Signum magnum, nr. II/4. [Volver]
[117]Antalóczi L., Jelenések, 172. The last sentence is referenced in the Diary, too (Cf. I/39; I/58; I/116). [Back]
[118] “The Lord Jesus said: ‘From these twelve priests you can choose anyone to be your confessor.’ I was hesitating from this choice and I have asked the Lord Jesus to point to one of the priests and that I will accept gladly. And the Lord Jesus has pointed to someone, his name is F.K.”; IV/25. We also have to mention the persons of E.F (IV/30.32) and MM (I/79; II/63.68-69). [Volver]
[119] Cf. Hierzensberger, G. – Nedomansky, O., Dizionario cronológico, 40. [Volver]
[120] “The only registerable, but also the most convincing development is the reception of the Flame of Love all around the world. From China to America, from Australia to the Scandinavian states it expanded freely, it was translated even into Japanese.” (Antalóczi L., Jelenések, 174.) [Volver]
[121] Cf. Perrella, S. M., Los aparatos marianos, 86. [Volver]
[122] Cf. ibid., 92. [Volver]
[123] Cf.Tanquerey, A., A tökéletes élet nr. 1506
En pocas palabras, las personas con defectos de belleza, pequeños déficits corporales, rastros residuales de problemas de salud preexistentes pero tratados con éxito (por ejemplo, dientes empastados, pequeñas cicatrices quirúrgicas, etc.) también pueden considerarse básicamente sanas. O bien: una persona con una mente clara no se confundirá si tiene un pensamiento o una redacción pobres sobre determinadas cuestiones. O: una persona que busca la santidad, evitando conscientemente los pecados, puede cometer pecados o tomar malas decisiones en su vida, pero esto no la hará mala y, por lo tanto, los mensajes no serán "malos" del todo, sólo porque tengan algunos malentendidos y malas interpretaciones debido a las limitaciones de las características del medio humano.
Esto también lo apoya otro conocido teólogo-espiritual, Royo Martin, que establece las reglas básicas del discreción spirituum ("discernimiento de spritis") respecto a las revelaciones privadas en siete puntos. Uno de ellos dice: "No se desechará una revelación, sólo porque en cierta parte o detalle sea explícitamente errónea. Las otras partes pueden ser verdaderas" (Royo Marín, A., Teología, 1077; own translation). [Volver]